IN Projects 20·12·2021
Villa Juana: El estudio de interiorismo que alarga los días de verano PORCELANOSA
Liderado por Paula Heredero y Ana Berganza, este despacho tiene su sede en Benicasim y defiende la vida relajada desde texturas orgánicas y materiales naturales.
El mar está presente en todos sus diseños. Es parte del territorio en el que habitan y en cierta manera, su identidad. Paula Heredero y Ana Berganza no lo ocultan, es más, lo potencian. Son hijas del Mediterráneo y a él vuelven en cada uno de sus proyectos mediante la utilización de colores claros, textiles naturales, piedras y luces cálidas.
Con sede en Benicasim y una filosofía basada en la calma, la practicidad y el orden, su estudio de interiorismo Villa Juana ha conseguido trasladar su modo de vida, que es puro diseño, a viviendas y espacios comerciales. ¿El método? “Trabajar a fuego lento y meditar todos los proyectos”, responde Berganza, que hace pensar a su vez a Heredero. Será esta última la que asiente y reivindique ese interiorismo vital y reflexivo de Villa Juana mediante la planificación de espacios vividos. “Trabajamos con el cliente para que el hogar sea hogar y no solo casa. Creemos que es importante tener un hogar agradable, por eso nos gusta mezclar las cosas clásicas con las modernas”, matiza Heredero.
+ Ver proyecto completo en PORCELANOSA Projects
Las casas y espacios Villa Juana se identifican rápidamente por el equilibrio y armonía que existe entre colores, planos y elementos decorativos. Especial relevancia tienen los papeles pintados, la madera, los algodones, el lino, el ratán o las combinaciones con XTONE (el compacto mineral sinterizado de PORCELANOSA). Pura esencia del Mediterráneo. “Huimos de la línea recta, pero defendemos la simetría y en nuestros proyectos las cocinas son muy importantes. Es el origen de todo y de él van surgiendo el resto de los materiales”, explica Berganza.
+ Ver proyecto completo en PORCELANOSA Projects
Para ambas, los materiales no solo dan forma a un espacio, también es el lenguaje que se utiliza para contar una historia o como parte de las vivencias personales. Ellas lo hacen en cada detalle y también en los productos que exhiben en su tienda, espacio que les permite acercarse al gran público de forma directa. “Somos nuestras propias proveedoras y tener una tienda hace que las personas entren y pregunten por nuestro trabajo sin tanto reparo”, señalan las interioristas.
+ Ver proyecto completo en PORCELANOSA Projects