IN Moments 10·09·2020
Rolf Blakstad, el arte de fundir la arquitectura ibicenca con la naturaleza PORCELANOSA
Entramos en el Estudio Blakstad, que mantiene en la isla de Ibiza un diálogo fluido y esencial con la arquitectura tradicional mediterránea. Aquella que fusiona las diferentes culturas que han influido desde hace miles de años en la forma de pensar, construir y vivir de los habitantes de estas islas maravillosas.
Hablamos con Rolf Blakstad, que al frente del Estudio de Arquitectura que creó su padre en 1967, mantiene con enorme vitalidad el legado familiar mientras evoluciona con sabiduría hacia las necesidades y gustos del siglo XXI.

P: ¿Cuál es la singularidad del tipo de arquitectura y por qué es tan conocido y reconocido el Estudio Blakstad?
R: La arquitectura tradicional ibicenca ya tenía su sello, su manera de ser, desde el 600 antes de Cristo. Los fenicios y los cartagineses son los que mejor definen la forma de construcción en Ibiza, basada en cubos de tierra. En otras latitudes, la forma de hacer griega y después romana ha definido el tipo de construcción.
Cuando mis padres llegaron a Ibiza en 1956, desde el barco vieron un paisaje – como dijo mi padre – “una ciudad blanca, piramidal, una colina en terrazas que sale del mar con hilera sobre hilera de casas cúbicas cristalinas”.
Decidieron quedarse y mi padre, arquitecto canadiense e hijo de arquitecto, estudió de una manera muy seria y profunda lo que era y significaba la arquitectura tradicional ibicenca (de hecho, realizó un precioso libro llamado Estudio de la Casa Ibicenca, que acaba de ser reeditado en un formato de lujo). En ella no sólo intervenían las construcciones, sino también el paisaje de campos, huertos y esa atmósfera antigua de la isla. El fundó el estudio en 1967, y actualmente éste sigue teniendo como referencia la arquitectura tradicional.

Foto: Álex del Río
P: Estamos en el siglo XXI y además en un momento muy crítico debido al Covid-19. ¿Cómo ha condicionado todo esto en la forma de construir o reformar?
R: A pesar del pequeño bache que ha significado el Covid-19, estamos volviendo hacia las construcciones sostenibles, especialmente requeridas por los más jóvenes. Ecológico y verde son consignas muy claras. Todos esperan a que sean los gobiernos los que marquen el nuevo camino, pero creo que el cambio debe llegar desde abajo. Desde las generaciones más jóvenes, que exigirán que lo que compren tenga una orientación sostenible.
Y esto nos hace mirar hacia atrás, hacia las arquitecturas que vienen haciéndose desde hace más de 12.000 años. Actualmente, tenemos que apoyarnos en la generación de energía para poder habitar, cuando realmente se podría conseguir muy buena habitabilidad a través del diseño.
“Podríamos crear buenos espacios habitables a través del diseño”
P: ¿Lujo y sostenibilidad pueden caminar unidas en arquitectura?
R: Los romanos vivían con todo lujo. Tenían agua corriente, canalizaciones, suelo radiante…Lo que marca la diferencia para nosotros sobre cómo desarrollar una vivienda hoy en día es el vidrio. Las antiguas casas ibicencas, por ejemplo, tenían porches interiores y ventanas muy pequeñas. Actualmente se pueden acristalar los ambientes y las casas se abren al exterior. Es una transición de la casa tradicional ibicenca a las necesidades y deseos actuales.

P: Háblenos de la arquitectura en tiempos de crisis.
R: Es una cuestión de ciclos. Actualmente la gente busca el máximo confort, los mejores materiales, pero huye de la ostentación máxima. También se premia la vida al aire libre y elementos como huertos y jardines definen este cambio de pensamiento. Desde Blakstad construimos, reformamos y hacemos diseño de interiores, pero no hacemos decoración. Las casas, consideramos, no son nuestras, son de la gente que las habita y afortunadamente nuestros clientes suelen estar muy involucrados en el proyecto.
“Los hogares pertenecen a las personas que los ocupan”
P: ¿Qué coincidencia hay entre los proyectos de Blakstad y los de otros arquitectos muy relevantes que vivieron y trabajaron en Ibiza como Erwin Broner o Josep Lluís Sert? Por poner dos ejemplos.
R: Ellos partían de la Bauhaus y nosotros de la arquitectura tradicional mediterránea. Ellos adaptan la arquitectura de la Bauhaus a la arquitectura ibicenca y nosotros en cambio tomamos como base absoluta la arquitectura tradicional de raíces fenicias y cartaginesas y la adaptamos a la vida moderna. Hay un arquitecto belga, de la generación de mi padre, Phillippe Rodier, fundador del TEP, que está en consonancia con nuestra manera de entender la arquitectura.

P: Entonces, ¿cuáles son las claves en su manera de emprender los diferentes proyectos?
R: Nosotros interpretamos. Mi padre y yo fuimos durante muchos años muy fieles a la distribución original de las casas, pero en los últimos años nos hemos adaptado. He tenido que hacerlo creando conceptos contemporáneos que respetan estas raíces. Actualmente tenemos como regla adaptar la casa al modo de vida y no el modo de vida a la casa.

P: Háblenos de proyectos en marcha.
R: Estamos con algunos muy interesantes en Sicilia, también en Arizona o en California y por supuesto, en Ibiza. En todos estos lugares hay una gran coincidencia del clima. En Ibiza tenemos numerosos proyectos, algunos de ellos, por política de privacidad, no deben desvelarse en este momento.
Hay un proyecto muy ilusionante en el que estamos trabajando y es un conjunto de nueve viviendas con una magnífica finca ecológica y un hotel rural. Todo se va a construir de manera completamente sostenible. Para el proyecto de estas nueve casas hemos respetado absolutamente la arquitectura tradicional. Creo que va a convertirse en un proyecto muy emblemático de la isla. También estamos con nuevos proyectos de casas modernas, hechas con cristal y materiales de vanguardia.
“Aplicamos la regla de adaptar la casa a la forma de vida de las personas y no su forma de vida a la casa”
P: ¿Cómo es el cliente de Blakstad Studio?
R: Tenemos muchos clientes extranjeros y cada vez más clientes ibicencos. Cada día veo más casas que se parecen a las nuestras, y generalmente no me molesta, porque nos reafirma en que las casas que hacemos son las adecuadas para el lugar donde van a ser habitadas y vividas.

P: Volvamos a los materiales, porque en Porcelanosa Grupo es una prioridad. Marcas como Krion, Noken, Porcelanosa, Butech o L’AC son relevantes. ¿Cómo ve la evolución de los nuevos materiales en los procesos constructivos?
R: Los materiales tienen un gran protagonismo en nuestros proyectos. Y creo que hay que ser pragmático en su uso. Nuestro mayor reto es utilizar los materiales para adecuar toda reforma u obra nueva a las necesidades actuales, en las que la sostenibilidad cobra especial importancia.
La búsqueda y experimentación de materiales es absolutamente necesaria. Mi padre era un arquitecto muy pragmático y yo también lo soy. No creo que todo tiempo pasado sea mejor, pero los materiales deben ser usados en beneficio de las personas. En materiales, lo práctico debe prevalecer sobre lo estético, aunque nosotros siempre buscamos que ambos conceptos coincidan.
Índice
- 1 P: ¿Cuál es la singularidad del tipo de arquitectura y por qué es tan conocido y reconocido el Estudio Blakstad?
- 2 P: Estamos en el siglo XXI y además en un momento muy crítico debido al Covid-19. ¿Cómo ha condicionado todo esto en la forma de construir o reformar?
- 3 P: ¿Lujo y sostenibilidad pueden caminar unidas en arquitectura?
- 4 P: Háblenos de la arquitectura en tiempos de crisis.
- 5 P: ¿Qué coincidencia hay entre los proyectos de Blakstad y los de otros arquitectos muy relevantes que vivieron y trabajaron en Ibiza como Erwin Broner o Josep Lluís Sert? Por poner dos ejemplos.
- 6 P: Entonces, ¿cuáles son las claves en su manera de emprender los diferentes proyectos?
- 7 P: Háblenos de proyectos en marcha.
- 8 P: ¿Cómo es el cliente de Blakstad Studio?
- 9 P: Volvamos a los materiales, porque en Porcelanosa Grupo es una prioridad. Marcas como Krion, Noken, Porcelanosa, Butech o L’AC son relevantes. ¿Cómo ve la evolución de los nuevos materiales en los procesos constructivos?