IN Moments 23·03·2021
Pia Capdevila y sus ambientes neutros hechos a medida PORCELANOSA
Naturalidad, sofisticación y personalidad son las señas de identidad de esta interiorista que disfruta enfrentándose a cada proyecto como un reto.
Pia Capdevila se atreve con todo: masías en Baleares, un piso en la Gran Vía madrileña, un palacete en París, segundas residencias con sabor mediterráneo, hoteles con los que sorprender al viajero… hasta de diseñar eventos se encarga esta interiorista barcelonesa a la que le encanta trabajar al detalle y de manera positiva.

Pregunta: ¿Cómo consigues trasladar tu positivismo a los espacios?
Respuesta: Cuando sientes pasión por lo que haces transmites tus emociones a cada uno de los proyectos que llevas a cabo.
P: Los detalles cuentan más de lo que pensamos…
R: Muchísimo. Estar encima de los detalles es lo que marca la diferencia en cada espacio. Cuando todo está pensado y tiene un sentido consigues crear la armonía que buscan todos los proyectos. No concibo un proyecto en el que no vayamos a pensar en los detalles implicados en el conjunto.

P: ¿Es posible diseñar un ambiente que luzca natural sin renunciar a la sofisticación?
R: Sí. Hoy en día existen materiales que reflejan sofisticación y, al mismo tiempo, son naturales. Considero que lo natural y elegante no tiene por qué ser contrario a lo recargado.
P: Lo sobrio no tiene por qué ser impersonal…
R: Para nada. Sobrio y elegante, más bien diría yo. Un ambiente puede ser sobrio, pero con claras notas de lo que queremos transmitir. No concibo los proyectos impersonales, ya que tras cada uno de ellos siempre existe una historia.
P: ¿Tienes algún material preferido?
R: La madera.
P: Veo que te vales de materiales más técnicos, como el Krion aplicado en el palacete parisino de principios de siglo XX del arquitecto Henri Dubouillon que interviniste en París…
R: Sí. En la actualidad tenemos a nuestra disposición materiales técnicos excelentes para trabajar, y el Krion es uno de ellos porque me permite crear superficies limpias y elegantes.
P: ¿Podríamos decir que el ‘hecho a medida’ es una de tus señas de identidad? Lo vemos en muchas ingeniosas soluciones aplicadas a tus espacios…
R: Sí. Me encanta trabajar proyectando soluciones a medida. Es una manera de ponerle estilo a la pieza en concreto y, al mismo, tiempo solucionar la funcionalidad que buscamos en ella.
P: ¿Qué tienen en común todos tus proyectos?
R: Una base neutra, acogedora y de líneas contemporáneas. Esto me permite darle a cada uno de los proyectos un toque de estilo o color diferente.

P: Manejas con maestría la luz natural, ¿es una obsesión? (en el buen sentido).
R: Gracias por el piropo. No diría una obsesión, pero está claro que, cuando nos encontramos en casos de entradas de luz natural, no podemos prescindir de ello. Considero que nuestro papel como interioristas es sacarle el máximo partido.
P: ¿En qué parte de la casa te gusta arriesgar más con los colores?
R: Me gusta arriesgar con una gama cromática oscura en baños y cocinas. Con los textiles también me gusta aportar toques de color sobre bases neutras.
P: Un color con el que sea casi imposible equivocarse…
R: Con el blanco.

P: Otro que sea complicado y que, aun así, bien aplicado saque lo mejor de un ambiente.
R: El negro.
P: ¿Te gusta introducir piezas de anticuario?
R: Sí, siempre y cuando el proyecto lo pida. Me gusta incluir las piezas de cada proyecto de manera minuciosa y muy pensada.
P: ¿Te sientes más cómoda creando un gran proyecto –como puede ser una masía en Begur– o un piso en la Gran Vía, más condicionado por el espacio y la distribución original?
R: En ambos casos. Digamos que me gusta todo. Desde crear un espacio concreto hasta empezar de cero en el proceso constructivo. Y cuanto más difícil sea el reto, más disfruto.
P: ¿Qué proyectos acababas de terminar y cuáles tienes entre manos ahora mismo?
R: Este año ha sido un año intenso por el que estoy muy agradecida y feliz. Hemos acabado proyectos muy diversos, desde un palacete en París hasta viviendas residenciales de todas las tipologías, primeras y segundas residencias… Para este año que entra, la verdad es que tenemos grandes cosas entre manos, y muy diversas también. Por desgracia, debido a la situación en la que estamos con la pandemia, los proyectos hoteleros van un poco ralentizados. El 2020 lo terminamos con el proyecto de las nuevas oficinas para Matías Buenos Días. El 2021 lo hemos empezado con una villa maravillosa en Valencia.

P: ¿Cómo te ha influido tu nuevo emplazamiento en Mallorca?
R: Muy positivamente, abrir mercado siempre es bueno, y más en un entorno tan maravilloso como Mallorca.
P: ¿El lenguaje mediterráneo es aplicable a cualquier lugar? (destino no mediterráneo).
R: Rotundamente sí. De hecho, tengo clientes que me lo piden expresamente. Precisamente estamos con un proyecto en Berlín para el que el cliente nos ha solicitado transportar un poco de ese look mediterráneo hasta Alemania.
P: ¿Qué diferencias existen a la hora de diseñar un dormitorio de hotel y uno familiar?
R: Los hoteles y, en general, los proyecto contract, nos permiten dejar volar más la imaginación. Sin olvidar que deben ser espacios que creen un efecto sorpresa al tiempo que han de conseguir acoger al cliente como si este hubiera estado siempre en ellos. Hay que encontrar un resultado dual de calidez y sorpresa. Mientras que en un ambiente residencial lo primero que hay que tener en cuenta es que sus habitantes se pasan allí muchas horas al día, además de necesitar la funcionalidad en cada una de las piezas que diseñemos. Por norma general, el cliente particular suele arriesgar menos.

P: ¿Enfrentarte a un restaurante es un reto? (diseño corporativo, flujos de paso, etc.)
R: Es un tipo de proyecto muy distinto y emocionante a la vez. Me gusta crear un hilo conductor que nos lleve al concepto de idea, proyecto, oferta gastronómica… Son espacios que deben funcionar tanto para el cliente como para el uso interno.
P: El mundo eventos es ‘otro mundo’…
R: Es otro mundo, pero me gusta y forma parte de mi personalidad. Siempre he disfrutado montando y desmontando, decorando espacios, pensando en los detalles pequeños y grandes de un evento. Por eso decidí incluir este servicio en el estudio. Durante una época hice muchísimos, pero luego los proyectos de interiorismo tomaron más fuerza y esto no me permite llegar a todo como es debido. Actualmente realizamos la dirección creativa y el estudio de la producción de los eventos y colaboramos con un equipo de proveedores.

PORCELANOSA IN RECOMIENDA
IN Moments11·03·2021