IN Moments 10·09·2021
Patrick Genard, el creador de vacío desde el lleno PORCELANOSA
El arquitecto belga reflexiona desde su estudio en Barcelona sobre los desafíos de la profesión y el papel de los edificios ante el cambio climático, las transformaciones sociales y el planeamiento urbanístico.
Patrick Genard (Namur, Bélgica, 1954) tiene la capacidad de transformar el tratado De Architectura de Vitruvio en un tema de máxima actualidad. Lo hace de manera directa, desenfadada y reflexiva. De hecho, esa idea, la de transformar la sociedad según los principios de firmeza, utilidad y belleza está presente en gran parte de su discurso, en el que los parámetros arquitectónicos se convierten en palabras cotidianas.
Arquitectura de lo cotidiano
En esa dimensión de lo cotidiano es donde se origina su arquitectura, que él mismo define como “el arte de crear vacío desde los espacios llenos”. Esa visión poética que practica en su propio estudio (Patrick Genard & Asociados) le ha llevado a anteponer los procesos a los resultados, buscando siempre un cambio social desde la protección del contexto natural y la regeneración urbana. Dos criterios que aplicó al Pabellón de Bélgica de la Exposición Universal de Milán 2015, premiado en el propio certamen en la categoría de ‘Diseño y materiales del edificio’ por la utilización de sistemas de energía renovables y el tratamiento de las aguas grises.
Para este arquitecto, la disciplina en sí no es un fin propio, sino un canal de comunicación que debe servir a la ciudadanía desde la estética, la razón y la proporcionalidad de las medidas. Y entre ese mundo de las ideas y los hechos constatados se percibe otra realidad, la de Patrick Genard.