IN Moments, Icon 15·02·2019
Marta Riopérez: “El interiorismo forma parte de la calidad de nuestras vidas” PORCELANOSA
La directora de Elle Decoration, Nuevo Estilo, Casa Diez y Mi Casa, publicaciones de Hearst Magazines España, reflexiona sobre la evolución que ha sufrido el interiorismo, la tecnología y los medios de comunicación.
Periodista , su refinado olfato informativo le ha permitido mantenerse en la primera línea de la noticia desde los años 80, inicio de su trayectoria profesional.
Constante, reflexiva y atenta a la realidad del momento, la periodista ha sacado el interiorismo a la calle a través de sus textos y DecorAcción, el evento que engalana el Barrio de las Letras de Madrid con nuevas propuestas decorativas.
Inicia su andadura periodística en los años 80, cuando las noticias se cambian a technicolor y se pone fin al gris de años anteriores. Marta Riopérez es capaz de diseñar con sus líneas una nueva realidad repleta de interiorismo, decoración y arquitectura. Tres áreas en las que se especializa dentro de Hachette Filipacchi Media, ahora Hearst Magazines. Dentro de este grupo editorial coordina y dirige las revistas Nuevo Estilo, Elle Decoration, MiCasa y Casa Diez.

Su agudo olfato periodístico le ha llevado siempre al pie de la noticia. Con él ha informado de las nuevas tendencias decorativas y ha sacado “el diseño a la calle”, objetivo principal de DecorAcción. El evento más importante para la revista Nuevo Estilo, ya que en él se dan a conocer las últimas corrientes en diseño de interiores y decoración.
La decoración sale a la calle
Esta iniciativa, que surgió de la mano de Riopérez y su equipo en 2010, lleva celebrándose en el Barrio de las Letras de Madrid desde sus inicios y en él se congregan más de 200.00 asistentes (cifra de la edición 2018).
Una respuesta positiva que reconocía la labor y la implicación de los diseñadores e interioristas que habían colaborado con la revista o estaban aún por descubrir. “Nos dimos cuenta que teníamos en nuestras manos un instrumento muy potente, una herramienta fortísima para contar cosas, que eran nuestras revistas y nuestras webs. A la vez teníamos una deuda muy grande con un colectivo, que eran los interioristas y los diseñadores que habían llenado durante años mis páginas. Entonces dije, vamos a poner esta misma herramienta a su servicio y vamos a llevar la decoración a la calle”, señala la misma Riopérez.
Año tras año, en el núcleo literario de Madrid se reunían a los interioristas más reconocidos del panorama nacional, los noveles, las escuelas o las grandes empresas para así “hacer visible el interiorismo, como lo es la gastronomía o la moda. El interiorismo forma parte de la calidad de nuestras vidas”, recuerda Riopérez sobre aquellos primeros esbozos.

Soñar por escrito
Ese afán por innovar, por informar minuto a minuto sobre lo que mueve al sector o anticiparse al futuro del mismo es la firma que diferencia el estilo narrativo de Riopérez del resto. “Innovar es un proceso que comienza por soñar, por creerte capaz de crear algo nuevo, diferente que repercuta en la mejora de tu trabajo. No hay una innovación que no tenga un coste de riesgo, un coste de voy a llegar al éxito o voy a conseguir algo”, matiza la periodista, que encara cada día con ese nervio del folio en blanco que busca completarse con nuevas historias y reportajes. “Siempre quiero pensar que el futuro será mejor, pero no solamente basándome en el optimismo, sino también en que si miras hacia atrás cualquier tiempo pasado fue peor. Hemos avanzado como humanidad en todo. En conocimiento, en sanidad, en recursos y en comunicación”.
“Innovar es un proceso que comienza por soñar, por creerte capaz de crear algo nuevo o de crear algo diferente que vaya a repercutir en la mejora de tu trabajo”
Defiende la veracidad frente al volumen, la calidad informativa frente a la cantidad. Un contraste informativo donde Riopérez destaca la labor de PORCELANOSA Grupo dentro del sector porque le “aporta credibilidad. Yo soy un instrumento, un vehículo para contar cosas. Si cuento cosas sólidas, soy sólida. Si estoy hablando de empresas que tienen una trayectoria potente, que han medido sus productos, que han arriesgado y a mí me dejan contarlo, yo estoy ganando con eso”, concluye.
“Yo soy un instrumento, un vehículo para contar cosas. Si cuento cosas sólidas, soy sólida.”
Y el folio en blanco se volvió crónica periodística.
Índice
Galería
Fuente: decoraccion.nuevo-estilo.es