IN Moments 14·08·2020
Marcel Wanders, el diseñador errante PORCELANOSA
Transita por los caminos del diseño sin dejar un rincón que explorar. Es uno de los grandes nombres del diseño contemporáneo, con toda la década final del siglo XX y la primera veintena del XXI plagado de éxitos y un halo claro de estrella mediática.
Su viaje a través del diseño y la innovación es una búsqueda de la ruptura de esquemas, un alejamiento definitivo y voluntario de lo lineal y preconcebido: “El caos es mi modo de encarar cada proyecto, del caos nace mi orden personal”, declara.
El ámbito y las raíces de Marcel Wanders se encuentran en Ámsterdam y desde sus canales navega por el diseño de impacto, los toques surrealistas, la funcionalidad secreta y el sentido del humor sin veladuras. La expresión máxima es para él un mínimo necesario. En los últimos años deja lugar, incluso, para la poesía.

Nos encontramos con él en Madrid en la presentación de las lámparas Nightbloom de Lladró, con la estética etérea que aportan los pétalos de porcelana blanca de la luminaria. Como siempre, se muestra alegre y vivaz, con un aire muy personal de hedonista irónico y perspicaz: “El viaje del diseño me da libertad y consistencia. En esta ocasión, he viajado a la tradición de la cerámica ligada a la delicadeza de las flores, cada pieza es distinta y cada una contiene una luz, aroma y movimiento diferente en cada momento”, reflexiona.
Marcel Wanders: “El viaje del diseño me da libertad y consistencia”
Su pasión por el viaje y por las raíces de su origen holandés no pasa desapercibido en su último trabajo en el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol. Destacamos dos proyectos convertidos en clásicos que integran todo el espíritu del viaje que conlleva la obra de Wanders, el diseñador holandés errante.

Un aeropuerto para recordar
El proyecto de Marcel Wanders sigue su línea creativa de disconformidad y sus aeropuertos parecen estar hechos para olvidar. El diseñador se ha opuesto a esta consigna.

Abierto en enero del 2020, este espacio se ha adaptado inmediatamente a los nuevos tiempos “pandémicos. Lugares íntimos para pocas personas y con la distancia prudencial obligada entre ellas. La primera impresión es la diferencia radical con respecto a cualquier sala VIP del mundo, lo impersonal se vuelve íntimo y memorable. Esta sala es un conjunto de salones a la manera clásica. Sin embargo, la expresión el color intenso del negro sobre negro o el azul añil estridente, alfombras florales desdibujadas y con motivos de mapas y brújulas creadas para Moooi, las formas caprichosas de los muebles desestructurados y la luz teatral. Las piezas más famosas de Wanders se han mezclado con otros clásicos del diseño y la cerámica de Delft, reinterpretada por el diseñador en el 2014, da nombre a una de las salas “Delft Blue Salon”.
Marcel Wanders: “Hemos querido destacar la esencia de los exploradores holandeses Y su visión del viaje como descubrimiento”
“Cada salón contiene una historia distinta. Hemos querido destacar la esencia de los exploradores holandeses, su visión del viaje como descubrimiento y la asimilación de culturas y el comercio. Esta es una sala de paso entre un vuelo y otro, pero queda en la memoria”, puntualiza Wanders para Porcelanosa Lifestyle.

Hotel de autor en Ámsterdam
En 2012 fue inaugurado el hotel Andaz Ámsterdam Prinsengracht, ubicado en la que fue la biblioteca municipal de Ámsterdam, junto al canal Prinsengracht.

Han pasado ocho años desde su apertura y el diseño interior sigue siendo su reclamo más importante. Las premisas de renovación del edificio eran dos, una atención pormenorizada a la sostenibilidad energética y la segunda una intervención libre de Marcel Wanders que su propio y único dinamismo creativo.
“Tomé el barrio como referente y lo integré en los rincones del hotel. Está en pleno casco histórico, por lo que el contexto marca una relectura contemporánea de la historia holandesa. La luz de Ámsterdam no pasa desapercibida en el interior y en el exterior, el jardín es un capricho especial”, explica Wanders.

El imaginario de su autor se desliza en los dibujos y motivos decorativos azules, inspirados en la típica cerámica de Delft con la edad de oro, los tulipanes y el color naranja intenso. Además, no falta un importante uso de los libros, que evocan la función originaria del edificio. La notoria biblioteca del hotel Andaz está abierta a la ciudad, así como su jardín “barroco”, que evoca la fantasía de los cuentos infantiles.
Este es claramente un hotel de autor. Un creador infatigable de cajas de sorpresas, estancias que apabullan por su impacto, una atmósfera recargada y densa que, sin duda, deja una huella imborrable, un viaje a los mundos de Wanders.
Objetos nómadas
Louis Vuitton encargó a Wanders una colección de objetos que reencarnasen el espíritu del viaje, piezas de mobiliario sin un tiempo definido. En todas las piezas sobresale un delicado y sofisticado trabajo de facetado en diversos materiales, piel, acero y cristal de Murano.

Diamond Screen es un biombo de piel para subdividir espacios y generar intimidad entre ambientes. Como complemento, la tumbona Chaise Longue y la Lune chair, junto con Diamond mirror, un conjunto de diseños creados para una parte muy deseada de los exploradores. El “descanso del viajero”, un oasis para relajarse y seguir el viaje o preparar otros destinos.

PORCELANOSA IN RECOMIENDA
IN Moments11·06·2020
Privado: Diseño con estrella Michelin
Índice