IN Moments 24·09·2021
Raquel Castellanos: Diálogo perfecto entre interior y exterior PORCELANOSA
LAFINCA es, sin duda, una de las urbanizaciones más exclusivas de España. Recorremos con Raquel Castellanos, directora de Arquitectura y Diseño de este complejo, el proyecto LGC3, un ambicioso parque de viviendas. En este nuevo reto, la compañía ha buscado una relevante colaboración con PORCELANOSA Grupo.
P- Como directora del departamento de Arquitectura y Diseño, ¿puedes decirnos el alcance constructivo que tiene y tendrá el desarrollo de viviendas que lideras en Pozuelo?
R- Una vivienda en LAFINCA es sinónimo de exclusividad, calidad y vanguardia en todos los aspectos, incluido el diseño constructivo. Como directora del departamento de Arquitectura y Diseño, sitúo en la base del diseño la elección del sistema constructivo ―adecuado y acorde a nuestros estándares―, así como los materiales que lo conforman, siempre de la mejor calidad. Somos conscientes de que el diseño de nuestras viviendas ha supuesto un cambio radical en cuanto a las soluciones constructivas que se venían adoptando hasta la fecha en Pozuelo y en sus alrededores, haciéndolo extensivo a la zona noroeste de Madrid. La utilización de materiales que ya existían en el mercado, dotándolos de otro carácter e incluyéndolos en nuevas soluciones, ha supuesto un reto importante en nuestro proyecto y, evidentemente, es uno de los sellos de identidad de la arquitectura del conjunto. Viviendas que se caracterizan por su construcción ejemplar, el gusto en la selección de materiales que ennoblecen la arquitectura, el mimo y el cuidado hasta el último detalle nos hacen tener la seguridad de que lideramos un proyecto único en Pozuelo.
Una de las claves de este diseño es la luz, gran aliada en nuestro proyecto, que articula y embellece el espacio arquitectónico
P- ¿Y las claves de diseño y arquitectura que han caracterizado el proyecto LGC3?
R- Una de las claves de este diseño es la luz, gran aliada en nuestro proyecto, que articula y embellece el espacio arquitectónico. La doble orientación norte-sur de cada una de las viviendas supone un plus de calidad en la experiencia habitacional, pero también un incremento aún mayor en el nivel de confort. Estancias tan importantes en nuestro día a día como el salón-comedor, la cocina y el dormitorio principal se vuelcan a una gran terraza o jardín con orientación sur, abiertos al cielo y a la luz y con unas vistas maravillosas. La naturaleza se introduce en nuestras viviendas a través de los grandes ventanales que duplican visualmente los espacios y consiguen alcanzar un diálogo perfecto entre interior y exterior. Finalmente, una cuidada urbanización interior entre lagos y estancias ajardinadas, que se extiende más allá del alcance de nuestra mirada con el verde del campo de golf, actualmente en construcción. Todo esto sustentado en un desarrollo sostenible en cuanto al origen y uso de la energía y demás recursos. Por ejemplo, utilizamos la energía geotérmica para la climatización de nuestras viviendas o reciclamos las aguas grises para el riego de los jardines de la urbanización.
P- LAFINCA es conocida por sus casas individuales de altísimo standing, donde la privacidad y la seguridad son valores fundamentales. En el caso de LGC3, donde habrá 144 viviendas, ¿cómo se ha afrontado el reto de mantener las claves de exclusividad y seguridad que os caracterizan?
R- Seguridad y LAFINCA van siempre unidas. Hemos dotado a LGC3 de unos sistemas de seguridad y vigilancia al mismo nivel que venimos haciendo desde hace más de dos décadas en LAFINCA. El control de acceso a la urbanización y los portales, la vigilancia y detección perimetral y la centralización de datos son señas de identidad en nuestros proyectos. Todo ello permite a nuestros clientes disfrutar de la exclusividad que nos caracteriza y hace que nuestras viviendas sean excepcionales.
P- La elección de los materiales siempre es un tema prioritario en vuestros proyectos. ¿Puedes hablarnos de la asociación con PORCELANOSA Grupo y cómo ha sido el trabajo conjunto?
R- Son los materiales, junto con el diseño espacial, uno de los puntos importantes de un proyecto. En nuestro caso, hemos dedicado muchas horas a este aspecto del proyecto, ya que los materiales confieren la imagen e identidad del edificio, garantizando el confort y la perdurabilidad en el tiempo. Es aquí donde la colaboración con PORCELANOSA Grupo ha sido vital. Su experiencia y buen hacer en este sentido nos han sido de gran ayuda. Encontrar el material adecuado por su acabado, textura, durabilidad e idoneidad es una herramienta poderosa que PORCELANOSA Grupo ha puesto a nuestra disposición. La fluidez en el trabajo con los distintos departamentos nos ha permitido encontrar soluciones a cada situación constructiva, siempre buscando un equilibrio entre atemporalidad y modernidad, premisas muy presentes en este proyecto.
Encontrar el material adecuado por su acabado, textura, durabilidad e idoneidad es una herramienta poderosa que PORCELANOSA Grupo ha puesto a nuestra disposición
P- Se habla mucho de la importancia de LAFINCA en el contexto del lujo constructivo y arquitectónico.
Desde tu departamento también afrontáis los retos de construir mirando el futuro. ¿Es la sostenibilidad una de vuestras prioridades?
R- Día a día apostamos por dotar a nuestras viviendas de los mejores materiales y de las soluciones más innovadoras, pero nuestra prioridad es avanzar hacia una mayor sostenibilidad.
Nuestras viviendas son cada vez más sostenibles, trabajamos haciendo uso de las últimas tecnologías en energías renovables y de materiales más respetuosos con el medio ambiente. Nuestro objetivo es proporcionar a los futuros propietarios importantes ventajas tanto económicas como medioambientales.
Quiero insistir en la gran importancia que tiene dotar a nuestras viviendas de un carácter en el que su uso y disfrute perdure sin alterar el ecosistema que nos rodea. Mantener y potenciar los espacios verdes, el control de los recursos, la vida útil de nuestros materiales, la reducción de la demanda energética de nuestros edificios, la gestión inteligente de la energía con ahorros importantes en el consumo en comparación con los sistemas tradicionales. En definitiva, reducir la huella de carbono sobre nuestro planeta es una máxima en nuestros proyectos.
De hecho, en nuestra próxima promoción vamos más allá de nuestra exigencia habitual ―una calificación energética A― incluyendo la certificación del sello BREEAM. Apostamos por una construcción más sostenible que supone beneficio económico, ambiental y social a todas las personas vinculadas a la vida del edificio y al resto de la sociedad.
+ Ver proyecto completo en PORCELANOSA Projects
+ Ver Lifetsyle PORCELANOSA nº37