• IN Moments
  • IN Projects
  • –
  • Área IN
© PORCELANOSA Grupo
Porcelanosa in | Architecture and interior design
Más artículos en IN Moments

La arquitectura frente a su futuro

Compartir
You can edit your menu content in the Appearance > Menus and set as Explore Menu
We are worldwide Explore

IN Moments 23·11·2020

La arquitectura frente a su futuro PORCELANOSA

Publicamos una serie de entrevistas con arquitectos de prestigio para encontrar una respuesta común a los retos del mañana con la sostenibilidad, la rehabilitación arquitectónica y la tecnología como ejes principales.

por

Clara Felis

Scroll Down

Ante un mundo cada vez más acelerado e inmediato en el que el “ahora” ha acabado por imponerse como el único tiempo válido, la arquitectura ha optado por la reflexión y el replanteamiento de sus principios clásicos con el “mañana” como prioridad.

Una reordenación de valores y normas que ha sumido a la mitad de la profesión en una incesante búsqueda de respuestas y soluciones para asentar los cimientos del futuro desde la proximidad y el diálogo con el entorno.

La sostenibilidad, la rehabilitación arquitectónica, la inteligencia artificial, la peatonalización de las grandes urbes o la vivienda autosuficiente son algunos de esos retos a los que se enfrenta la arquitectura en los próximos años.

Analizamos con los arquitectos Luis Vidal y Emilio Tuñón hacia dónde se dirige esta disciplina y qué papel tendrán sus profesionales para que esa transformación urbanística y cultural de las ciudades se convierta en una realidad social.

Aquí los primeros bocetos.

Luis Vidal: “Debemos descentralizar la vida urbana de las ciudades”

Luis-Vidal-retrato-(c)-luis-vidal-+-arquitectos
Retrato del arquitecto Luis Vidal. / Fotografía: luis vidal+arquitectos

Para Luis Vidal (Barcelona, 1969), las ciudades del futuro deben responder al desafío de las 4C (competir, convivir, compartir y conectar) para redefinir los espacios públicos y privados, así como los usos que se hagan en ellos. “Cada espacio debe encontrar el equilibrio correcto entre la comunidad y la individualidad. Tenemos que permitir que los edificios participen más en el ámbito público y que los espacios públicos se integren en el desarrollo privado”. Y ahí, repensar la movilidad será más que necesario, según el arquitecto. “Hay que generar ecosistemas donde el transporte público conviva con el privado y donde la movilidad se articule alrededor del peatón”, reivindica.

En esa transición hacia el urbanismo del siglo XXI, la inteligencia artificial, la biología y la ingeniería espacial serán relevantes para acabar con las desigualdades sociales y reorientar la vida social de las urbes hacia los barrios. Una redistribución urbanística que Vidal ve necesaria. “Se trata de descentralizar la vida urbana de las ciudades. Llevar más actividad e infraestructura a los barrios para hacerlos autosuficientes”, explica.

Para lograrlo, Vidal defiende el trabajo colaborativo entre arquitecto, administración y sociedad con el conocimiento, la preparación y la calidad como ejes del cambio. “El arquitecto puede y tiene que aportar valor a la sociedad. Por muy complejo, imprevisto que sea ese reto, nuestra respuesta siempre tiene que ser la misma: calidad y flexibilidad. La arquitectura no puede ni debe actuar sola: debe buscar alianzas en otros campos porque está al servicio de la sociedad. De hecho, nosotros ya trabajamos en esa línea, colaborando con Uber, por ejemplo”.

“La arquitectura debe buscar alianzas en otros campos porque está al servicio de la sociedad”

Un modelo que el arquitecto lleva estudiando y desarrollando desde luis vidal+ arquitectos, el estudio que fundó en 2004 y cuya expansión le ha permitido abrir oficinas en España, Reino Unido, República Dominicana, Chile y Estados Unidos. Así se refleja en sus más 200 proyectos, entre los cuales cabe destacar la terminal 2 de Heathrow (Londres), que ya acumula más de 27 premios y nominaciones; el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo; el Hospital Infanta Leonor (Madrid) o el Centro Botín de Santander (en colaboración con Renzo Piano).

Galería-Luis-Vidal
Las obras de Luis Vidal como la terminal 2 del aeropuerto de Heathrow (Londres), el Campus de la Universidad Loyola en Sevilla o el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo quieren mejorar la vida de las personas a través de un diseño comprometido con el usuario. / Fotografía Heathrow (Londres): luis vidal+arquitectos; Fotografía Campus Universidad de Loyola: Víctor Sájara; Fotografía Hospital Álvaro Cunquerio: Cortizo.

Ejemplos en los que se demuestra que comodidad, tecnología y sostenibilidad son conceptos interrelacionados. “La presencia de la tecnología y el conocimiento compartido de los datos van a seguir desarrollándose. Ocurre en el terreno del transporte aéreo, donde asistimos a una globalización de los datos gracias a la digitalización y el big data. Ya estamos viendo el nacimiento de nuevas tecnologías basadas en IA y big data que procesan mejor la información de los pasajeros. Veremos nuevos métodos de identificación y reconocimiento facial, tecnología más visible y otra menos, pero el fin es el mismo: transmitir seguridad”.

Un valor prioritario en la arquitectura sanitaria, ámbito donde el despacho de luis vidal+arquitectos tiene una amplia experiencia. “Me gusta hablar del hospital 5 G, que es un hospital seguro, humanizado, flexible, modular y sostenible. Una infraestructura preparada para poder crecer de forma rápida y efectiva y tratar enfermedades con alto grado de contagio. En luis vidal+arquitectos llevamos años trabajando en ese nuevo sistema hospitalario para dar respuesta a los retos presentes y futuros con una resiliencia eficaz para cualquier escenario, por muy imprevisto y complejo que sea”, reconoce.

Sobre ese hospital del futuro, el arquitecto ya tiene una idea en mente. “Menos salas de espera, separando hospitalización de consultas, aumentando las UCIS y asegurando el abastecimiento. La clave es tener claro qué es lo que hay que adaptar porque la infraestructura sanitaria debe adelantarse a cualquier crisis puntual que se pueda presentar en el futuro”.

“De cómo diseñemos y gestionemos las ciudades dependerá el futuro del planeta”

Se abre así un nuevo horizonte arquitectónico en el que la calidad primará frente a la disminución de recursos. “La única forma de vivir mejor es habitar mejor y la Covid-19 nos está dando la oportunidad de mejorar nuestros entornos. La responsabilidad de los arquitectos ante la sociedad es más grande de lo que era. Debemos aplicar todavía más rigor, calidad, trabajo constante, esfuerzo, y diálogo con todos los agentes implicados en el diseño de las ciudades. De cómo diseñemos y gestionemos las ciudades dependerá el futuro del planeta”, sentencia.

Emilio Tuñón: “Hay que dejar de lado la obsesión por la vivienda mínima”

Emilio-Tuñon
El arquitecto Emilio Tuñón, Premio de Arquitectura Española 2003 y 2017. / Fotografía: Tuñón Arquitectos.

Emilio Tuñón (Madrid, 1959) no concibe la arquitectura sin la gente, ni la gente sin arquitectura. Precursor del humanismo arquitectónico, aquella corriente que busca conectar a las personas con los edificios por medio del tiempo y el territorio (los dos materiales de construcción más utilizados por Tuñón Arquitectos), para el arquitecto (Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Premio de Arquitectura Española 2003 y 2017 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2014) el principal reto de la arquitectura pasa por abandonar la optimización economicista de la vivienda mínima e introducir la vivienda productiva y el urbanismo ecológico. “Tenemos que repensar los ciclos vitales de las personas con sus viviendas. Dejar de lado la obsesión por la vivienda mínima de las vanguardias en defensa de una vivienda productiva más diversificada y humana. La gente debe reclamar viviendas productivas donde cualquier espacio pueda ser utilizado para vivir, para trabajar, para pensar y que se integre en una ciudad más humana y sostenible”, remarca.

“La gente debe reclamar viviendas productivas donde cualquier espacio pueda ser utilizado para vivir y para pensar”

Unos principios que el arquitecto ha aplicado a todos sus proyectos, como refleja la Casa de Piedra que construyó en Cáceres (Premio COAM 2019), el Museo de Colecciones Reales en Madrid (Premio Arquitectura Española 2017) o el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear en Cáceres (Premio Arquitecture Masterprize 2020).

Galería Emilio Tuñón
El arquitecto Emilio Tuñón busca conectar a las personas con el territorio mediante una arquitectura sostenible de formas abiertas y compactas. Así ocurre en La Casa de Piedra de Cáceres, El Museo de las Colecciones Reales de Madrid (Premio FAD de Arquitectura 2017) o El Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear en Cáceres (Premio de arquitectura Architecture MasterPrize).

Esa arquitectura por la vida que plantea Tuñón, en la que las personas deben estar por encima de la economía, tiene como principal objetivo devolver la dimensión humana a las ciudades y al entorno natural. “Tenemos que devolver a nuestras ciudades la categoría de lo común, de lo colectivo para entender cómo el urbanismo ecológico puede convivir con la memoria y la historia de la ciudad”, explica.

“En la ciudad se tienen que disolver los límites entre lo individual y lo colectivo”

Para conseguirlo, el arquitecto aboga por transformar parcialmente los edificios de oficinas en viviendas productivas y reivindica el urbanismo ecológico. Un modelo que busca desactivar el tráfico rodado con ejes verdes en los que el centro de las grandes urbes se conecte con las zonas intermedias. “En la ciudad se tienen que disolver los límites entre lo individual y lo colectivo, entre la ciudad y el territorio.  Se trata de reorganizar las ciudades en base a una estructura de supermanzanas en las que las personas puedan acceder fácilmente a todas las necesidades básicas, reduciendo sustancialmente la movilidad rodada y la contaminación”, expone.

Es ahí donde la estética debe imponerse a la funcionalidad. “Hay que volver a la valorar la belleza de lo colectivo, y la belleza de la sostenibilidad. Abandonar la idea de la ciudad como objeto de negocio, porque eso ha conllevado a una deshumanización radical de la ciudad. Reivindicar los valores del urbanismo ecológico y hacer ciudades que sean capaces de satisfacer las necesidades y los sueños de las personas. Es una cuestión de voluntad”, dice.

Voluntad colectiva, porque para Tuñón “cada persona debe ser un arquitecto potencial y todos juntos tenemos que ser capaces de mejorar la vivienda, la ciudad y el territorio”, concluye esperanzado.

DRAKE-by-Land-ARK-RV
PORCELANOSA IN RECOMIENDA

IN Moments17·11·2020

Privado: Arquitectura transportable. Del bosque al mar y del mar a la montaña

Las construcciones modulares o industriales transportables son un hecho, suponen una revolución y evolucionan a gran velocidad.  En un ejercicio de diseño y biomímesis, el parangón de casa unida a la persona y a su forma de trasladarse, nos lleva a igualarnos a la forma de vida de los moluscos, con hogar y vida unidas.  Llevar tu casa a cuestas, como un caracol, es una corriente arquitectónica real que avanza con lentitud pero con seguridad.
LEER MÁS

Índice

  • 1 Luis Vidal: “Debemos descentralizar la vida urbana de las ciudades”
  • 2 Emilio Tuñón: “Hay que dejar de lado la obsesión por la vivienda mínima”
          • 2.0.0.0.1 PORCELANOSA IN RECOMIENDA
      • 2.0.1 Privado: Arquitectura transportable. Del bosque al mar y del mar a la montaña

Newsletter

Suscríbete a nuestras noticias mensuales

Porcelanosa IN

Porcelanosa In es un servicio 360 que combina nuestros valores y fortalezas, y que ponemos al servicio de nuestros clientes prescriptores, cuya actividad en proyectos demanda un alto nivel de asesoramiento integral, de forma personalizada y ágil.

Para desarrollarlo combinamos nuestros valores y fortalezas de marca, transversalmente entre el canal online y offline, generando una experiencia de compra única.
Porcelanosa Grupo
  • Contacto
  • Área IN
  • Nota legal
  • Configurar Cookies
logo-web
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, recopilando información estadística del uso de la página web y ofrecerte un servicio más personalizado. Al pulsar en el botón "Aceptar y seguir navegando", consientes que todas las cookies se guarden o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar personalización".
Política de cookies
Configuración de cookies

Datos identificativos del prestador de Servicios de la Sociedad de la Información.

De conformidad con el artículo 10 de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, se pone en su conocimiento que PORCELANOSA Grupo AIE, con CIF V-12465118, gestiona los contenidos del sitio web http://www.porcelanosa.com, con domicilio social a estos efectos en Carretera Nacional 340, km 55,8 – 12540 Vila-real (Castellón, España).

En caso de querer ponerse en contacto con nosotros, puede dirigirse al domicilio arriba indicado, así como al teléfono: (+34) 964 507 140

Aceptación y vigencia de las condiciones generales y particulares.

Tanto la navegación como la utilización y/o pedido de cualesquiera de los productos ofrecidos en esta página web le atribuye a Ud. la condición de Usuario y supone su aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las Condiciones Generales y, en su caso, Particulares vigentes en el momento en que Ud. como Usuario acceda a la página web.

PORCELANOSA Grupo AIE se reserva el derecho a ampliar y modificar unilateralmente, en cualquier momento y sin previo aviso, la presentación, configuración y contenidos de la página web, así como suspender temporalmente la presentación, configuración, especificaciones técnicas y servicios del sitio web, de la misma forma.

Condiciones generales de uso del sitio web.

Obligaciones de uso.

Con carácter general, el Usuario se obliga al cumplimiento de las presentes condiciones y términos de uso, y obrar siempre conforme a la ley, a las buenas costumbres y a las exigencias de la buena fe, empleando la diligencia adecuada a la naturaleza del servicio del que disfruta, y absteniéndose de utilizar el presente sitio web de cualquier forma que pueda impedir, dañar o deteriorar el normal funcionamiento del mismo, los bienes o derechos del titular (PORCELANOSA Grupo AIE), del resto de Usuarios o, en general, de cualquier tercero.

En particular, y sin que ello implique restricción alguna a la obligación asumida por el Usuario con carácter general de conformidad con el apartado anterior, el Usuario se obliga, en la utilización del presente sitio web a:

  • No introducir, almacenar o difundir en o desde el sitio web, cualquier información o material que fuera difamatorio, injurioso, obsceno, amenazador, xenófobo, incite a la violencia a la discriminación por razón de raza, sexo, ideología, religión o que de cualquier forma atente contra la moral, el orden público, los derechos fundamentales, las libertas públicas, el honor, la intimidad o la imagen de terceros y, en general, que vulnere la normativa vigente española y de su país de residencia.
  • No introducir, almacenar o difundir mediante el sitio web ningún programa de ordenador, datos, virus, código, o cualquier otro fichero que sea susceptible de causar daños o cualquier tipo de alteración en el sitio web, en cualquiera de los servicios, o en cualquiera de los equipos, sistemas o redes de PORCELANOSA Grupo AIE de cualquier Usuario, o en general de cualquier tercero, que pueda impedir el normal funcionamiento de los mismos.
  • No destruir, alterar, utilizar para su uso, inutilizar o dañar los datos, informaciones, programas, documentos electrónicos, o, en general, los ficheros, de PORCELANOSA Grupo AIE, de los Usuarios o de terceros.

PORCELANOSA Grupo AIE podrá, en todo momento y sin previo aviso, modificar las presentes Condiciones Generales, así como las Condiciones Particulares que, en su caso, se incluyan, mediante la publicación de dichas modificaciones en el sitio web con el fin de que puedan ser conocidas por los Usuarios

Exoneración de responsabilidad.

PORCELANOSA Grupo AIE no será responsable:

  • Con carácter general, respecto del uso inadecuado de su sitio web. Los usuarios deberán realizar un uso adecuado del mismo, de acuerdo con las condiciones y términos anteriores, sin que ninguna responsabilidad pueda tener el titular por la utilización indebida.
  • Respecto de posibles deficiencias técnicas. PORCELANOSA Grupo AIE no será responsable en ningún caso de las alteraciones en el servicio que se produzcan por fallos en la red eléctrica, en la red de conexión de datos, en el servidor o en cualesquiera prestaciones.
  • Respecto al acceso por terceros a su sistema. PORCELANOSA Grupo AIE adoptará las cautelas técnicas necesarias a fin de proteger los datos e información a la que se accede, pero sin que sea responsable de actuaciones de terceros que, vulnerando las medidas de seguridad establecidas, accedan a los citados datos.
  • PORCELANOSA Grupo AIE invierte constantemente en medios tecnológicos que intentan minimizar el riesgo de virus y software similar, y contenidos no autorizados en sus sistemas de información. A pesar de ello, el Usuario es consciente de que debe adoptar sus propias medidas orientadas a minimizar los daños ocasionados por software no autorizado, virus, troyanos y cualquier clase del software denominado “mal-ware”, eximiendo a PORCELANOSA Grupo AIE de toda responsabilidad que pudiese derivarse de la contención de malware en los tratamientos habilitados en la presente web.

Utilización de hiperenlaces.

El usuario de Internet que quiera introducir enlaces desde sus propias Webs a la Página Web deberá cumplir con las condiciones que se detallan a continuación sin que el desconocimiento de las mismas evite las responsabilidades derivadas de la Ley.

El enlace únicamente vinculará con la home page o página principal de la página Web pero no podrá reproducirla de ninguna forma (inline links, copia de los textos, gráficos, etc.). Quedará en todo caso prohibido, de acuerdo con la legislación aplicable y vigente en cada momento, establecer frames o marcos de cualquier tipo que envuelvan a la página Web o permitan la visualización de los contenidos a través de direcciones de Internet distintas a las de la página Web y, en cualquier caso, cuando se visualicen conjuntamente con contenidos ajenos a la Página Web de forma que: (I) produzca, o pueda producir, error, confusión o engaño en los usuarios sobre la verdadera procedencia del servicio o Contenidos; (II) suponga un acto de comparación o imitación desleal; (III) sirva para aprovechar la reputación de la marca y prestigio de PORCELANOSA Grupo AIE; o (IV) de cualquier otra forma resulte prohibido por la legislación vigente.

No se realizarán desde la página que introduce el enlace ningún tipo de manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre PORCELANOSA Grupo AIE, su dirección, empleados, clientes o sobre la calidad de los servicios que presta.

En ningún caso, se expresará en la página donde se ubique el enlace que PORCELANOSA Grupo AIE ha prestado su consentimiento para la inserción del enlace o que de otra forma patrocina, colabora, verifica o supervisa los servicios del remitente.

Está prohibida la utilización de cualquier marca denominativa, gráfica o mixta o cualquier otro signo distintivo de PORCELANOSA Grupo AIE dentro de la página del remitente salvo en los casos permitidos por la ley o expresamente autorizados por PORCELANOSA Grupo AIE y siempre que se permita, en estos casos, un enlace directo con la página Web en la forma establecida en esta cláusula.

La página que establezca el enlace deberá cumplir fielmente con la ley y no podrá en ningún caso disponer o enlazar con contenidos propios o de terceros que: (I) sean ilícitos, nocivos o contrarios a la moral y a las buenas costumbres (pornográficos, violentos, racistas, etc.); (II) induzcan o puedan inducir en el Usuario la falsa concepción de que PORCELANOSA Grupo AIE suscribe, respalda, se adhiere o de cualquier manera apoya, las ideas, manifestaciones o expresiones, lícitas o ilícitas, del remitente; (III) resulten inapropiados o no pertinentes con la actividad de PORCELANOSA Grupo AIE en atención al lugar, contenidos y temática de la página Web del remitente. Igualmente, el Usuario se abstendrá de incluir en la página Web cualquier hiperenlace (en adelante, “link”) dirigido a una página Web que contenga información o contenidos ilícitos, contrarios a la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas, y al orden público.

Propiedad intelectual e industrial.

La estructura, diseño y forma de presentación de los elementos disponibles en la presente web (gráficos, imágenes, fotografías, muestras y materiales que aparecen en los mismos, tecnologías industriales, ficheros, logotipos, combinaciones de colores y cualquier elemento susceptible de protección) están protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial titularidad de PORCELANOSA Grupo AIE o sobre los que se han obtenido los derechos de uso correspondientes.

Está prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición del público y, en general, cualquier otra forma de explotación, parcial o total de los elementos referidos en el apartado anterior. Su publicación en otras páginas web o en otros medios de comunicación digitales o escritos requiere el consentimiento expreso del titular de la web, y, en todo caso, deberán hacer referencia explícita a la titularidad de los citados derechos de propiedad intelectual de PORCELANOSA Grupo AIE.

No se permite la utilización de los signos distintivos (marcas, nombres comerciales), salvo autorización expresa de los legítimos titulares.

Salvo autorización expresa de PORCELANOSA Grupo AIE, no se permite el enlace a “páginas finales”, el “frame” y cualquier otra manipulación similar. Los enlaces deben ser siempre a la página principal o homepage del sitio web.

Protección de datos de carácter personal.

Responsable del tratamiento.

PORCELANOSA GRUPO A.I.E.

Carretera Nacional 340, km 55,8 – 12540 Vila-real (Castellón, España)

Teléfono 964 507 140

www.porcelanosa.com

Finalidad del tratamiento.

Mantener la relación comercial establecida, así como la de mantenerle informado mediante comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros productos y servicios.

Plazo de conservación.

Por un lado la información contable y fiscal será MANTENIDA DURANTE LOS PLAZOS requeridos para cumplimiento de obligaciones legales. En relación con el envío de publicidad podremos conservar dicha información y remitirle publicidad mientras no se oponga a ello.

Legitimación.

Existencia de una relación contractual, interés legítimo y consentimiento, según cada finalidad y posible cesión.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias).

  • Los datos podrán ser cedidos a empresas del Grupo cuando lo autorice para recibir publicidad.Las empresas que componen el Grupo Porcelanosa se relacionan en los siguientes enlaces: www.porcelanosa.com/empresas.php y www.porcelanosa.com/buscador-de-tiendas.php
  • Los datos podrán ser cedidos o comunicados, en su caso, a entidades bancarias para la realización de cobros o pagos, así como a requerimiento de Administraciones Públicas, Juzgados o Tribunales.
  • Los datos podrán ser cedidos a las demás mercantiles del Grupo cuyas actividades se relacionen con el producto adquirido.

DPO/DPD.

Puede dirigirse al Delegado de protección de datos del Grupo PORCELANOSA bien remitiendo un email a la siguiente dirección dpo@porcelanosagrupo.com o llamando por teléfono al número 964 507 140.

Derechos.

Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada.

Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

Asimismo, podrá ejercer su derecho a la protección de datos personales, interponiendo reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)

Acerca de la utilización de las “cookies”.

Las “cookies” son pequeños archivos de texto enviados y almacenados en los ordenadores de los usuarios que permiten a la página Web reconocer a los usuarios repetidos, facilitar acceso a la página y permitir recopilar información para mejorar el contenido.

Las “cookies” utilizadas por PORCELANOSA GRUPO AIE no proporcionan datos personales de los usuarios, ni pueden asociarse a una persona. Si el usuario no quiere que las “cookies” sean accesibles en esta página web, puede desactivar de su ordenador la instalación de “cookies” mediante la configuración personal de su navegador. Para más información, consulte la ayuda de su navegador.

Creditos.

Dirección y coordinación:
Departamento de Comunicación y Marketing Porcelanosa

Fotografía de producto:
Estudio fotográfico PORCELANOSA Grupo.

Imágenes:
ACI, AGE, Getty Images, Cover y C. Mayhew & R. Simmon (NASA / GSFC).

Concepto, diseño y programación:
BBM.EU

Configuración de cookies

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento
Utilizar elementos de seguridad durante la navegación

COOKIES DE PREFERENCIAS O PERSONALIZACIÓN

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Su idioma preferido o la región en la que te encuentras.

COOKIES DE ANÁLISIS O MEDICIÓN

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad.

COOKIES DE PUBLICIDAD

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten ofrecer publicidad acorde con tus intereses.

Política de cookies