IN Moments, Día Mundial de la Arquitectura 05·10·2020
Los siete iconos de la arquitectura construidos con Porcelanosa PORCELANOSA
Recorremos los edificios más representativos de Nueva York, Chicago, Montpellier, Burdeos, Shenzhen y Madrid para ver cómo ha evolucionado el urbanismo de las ciudades y las dinámicas de su población.
Índice
La arquitectura es una disciplina universal que trata de conectar al individuo con el espacio por medio de los materiales, las formas y la planificación territorial. Bajo esa máxima, Porcelanosa ha reforzado esos vínculos entre la sociedad y el diseño con colecciones más sostenibles y duraderas que integran cada infraestructura en su entorno natural.
El bienestar, la inclusión y la innovación tecnológica son algunos de los principios que la firma ha defendido en cada proyecto, modernizando así el relato y el uso que el ser humano hace de su hábitat.
Repasamos esa evolución de las ciudades y los cambios sociales que se dieron en ellas a través de siete edificios icónicos construidos con los productos de Porcelanosa.
Commodore Criterion en Nueva York (EEUU)
Situado en la emblemática 5ª Avenida, este edificio de 1918 fue una de las obras más representativas de los arquitectos Ely Jacques Kahn y Albert Buchman y ahora es el showroom principal de Porcelanosa en Nueva York. Rehabilitado por el estudio de arquitectura de Norman Foster (Foster+Partners), que intervino la fachada para devolverle su apariencia original, sus ventanas cuentan la historia y evolución arquitectónica de la Gran Manzana.
> Ver artículo 17 Tiendas maravillosas que visitar (aunque no sea para comprar)
The Clare en Nueva York (EEUU)
Diseñado por Manuel Glas Architects, The Clare vuelve a ese esquema de los antiguos rascacielos de Nueva York con estructuras ligeras y espacios más abiertos. Con 19 pisos de altura y 30 apartamentos, este skyline muestra una de las mejores panorámicas de la ciudad.

Edificio CME en Chicago (EEUU)
Construido a principios del siglo XIX, el Chicago Mercantile Exchange (CME) Center es uno de edificios más significativos de esa arquitectura posmoderna americana que intentaba acabar con el academicismo clásico. Su estructura original, que conserva parte de esa primera construcción, ha incorporado algunos de los productos de Porcelanosa (Krion® K-Life) después de que el estudio de arquitectura Krueck + Sexton Architects interviniera en él.

Universidad de Montpellier (Francia)
Cuna del conocimiento de Montpellier, este campus diseñado por el estudio BPA Architects muestra esa arquitectura de vanguardia basada en formas geométricas y puras. Su fachada, un elogio a la aritmética, ha incorporado el compacto mineral Kion® K-Life de Porcelanosa y refuerza esa idea de la ciencia universal a través de una estructura infinita que se extiende hasta el cielo.

> Ver artículo 12 centros educativos que son, en sí mismos, una lección de arquitectura
Institut d’Optique d’Aquitaine en Talence
(Burdeos, Francia)
Asociada a la Universidad de Burdeos, este instituto de oftalmología ha incorporado el compacto mineral Krion de Porcelanosa a su fachada integrando el edificio en el entorno natural de su alrededor.
Shenzhen Zhongzhou en Shenzhen (China)
Este rascacielos es uno de los más altos de Shenzen y en su estructura principal se ha incluido el compacto mineral Krion® y las soluciones constructivas de Butech. La curvatura de sus pisos crea una sensación de movimiento que aligera el frenético ritmo de la ciudad.

Centro de Innovación 3M en Madrid (España)
Este edificio de 3.000 metros cuadrados diseñado por el arquitecto Julio Touza está destinado a la innovación y las nuevas tecnologías. Dividido en cuatro niveles, en su interior se encuentran 12 laboratorios y centros de experimentación que buscan impulsar la eficiencia energética y los proyectos inteligentes. Valores que definen su fachada principal, cuyo sistema de doble piel diseñado con Krion® consigue una mejor ventilación e insonorización de sus salas gracias a la nula porosidad, el bajo peso y la capacidad de termocurvado que tiene este Solid Surface.

Índice