La fotografía ‘collage’ de Marco Laborda: el nuevo arte compuesto PORCELANOSA
Desde su estudio creativo, Neurads, este artista de origen catalán afincado en Madrid se abre mundo en el sector del arte y la publicidad a través de su nueva concepción de la fotografía ‘collage’. Una evolución analógico-digital de los recortes de papel que simula cuadros pintados y que ya ha sido seleccionada por autores y publicaciones internacionales para ilustrar sus historias.
Marco Laborda desayunaba creatividad cuando de niño componía las pinturas de su padre a golpe de tijera. Hijo de un pintor expresionista y una licenciada en Historia del Arte, este catalán residente en Madrid tomó aquellos bocetos y collages que creaba de pequeño para convertirlos en una nueva forma de arte.
Dicen de su fotografía personal que simula arte pintado y, en parte, en él se inspira, ya que así es concebida en su “mente e imaginario”. Formado en teatro, escritura, cine y fotografía, Laborda mezcla disciplinas artísticas para definir composiciones fotográficas que recuerdan a los personajes desfigurados de Francis Bacon o las representaciones realistas al óleo de Francisco de Goya. Un depurado corta y pega de personajes con superposición de elementos vivos que, con solo una mirada, cautivan al espectador y lo sumergen en la historia que se cuenta detrás de cada fotografía.
Marco Laborda define su técnica pictórica como digital de enfoque analógico. Una evolución del collage tradicional que le “conectó inmediatamente con el juego, la infancia” y el arte de “recortar y jugar con las piezas”.
“Empecé recortando fotos de revistas y ahora hago mis propias fotos, las imprimo en papeles especiales, busco texturas, capas…”, asegura en una entrevista para Lifestyle digital. Crear digitalmente pero, “desde el placer de manipular con las manos”.
De Madrid a Lisboa
Marco Laborda compagina la dirección de su estudio creativo, Neurads, con proyectos más personales, como Alterado, su primera exposición, o Down de Rabbit Hole, una editorial para Neo2 sobre “Alicia en el País de las Maravillas” con fotografía de Carlos Villarejo. Su último lanzamiento, Hypatia, se inspira en Hypatia de Alejandría, la primera mujer astrónoma de la historia y una de las víctimas del fanatismo religioso.
“Siempre me ha fascinado la historia y las biografías. Casi todos mis retratos beben de referencias antiguas que me gusta mezclar con personajes de ahora”, explica Laborda en la entrevista.
Soñando con exponer sus obras en gran formato en ciudades como París, Nueva York o Tokio, el artista ya se abre hueco en urbes como Lisboa. En la galería Cabana Mad de la capital lusa, este octubre inaugura “Urban Shapes”, una exposición colectiva en la que comparte stage con célebres artistas como April Key o Mónica Menez.
Los cinemagraphs han revolucionado el mundo visual gracias a su capacidad de crear universos sorprendentes a través de un mágico híbrido entre los universos de la fotografía y el vídeo.
Hypatia. Collage & Fotografia | Marco Laborda /
Asistente Fotografía | Jacobo Herrero /
Modelo | Rocío León /
Muah | Lidia Hernández /
Estilismo | Quique Vidal /
Retoque Digital | Irene Ruiz. Imagen cedida por Marco Laborda
Versiona Thyssen. Collage & Fotografia | Marco Laborda /
Asistente Fotografía | Jacobo Herrero /
Modelo | Luis Karl Börje /
Muah | Lidia Hernández /
Estilismo | Quique Vidal /
Retoque Digital | Irene Ruiz. Imagen cedida por Marco Laborda
Chapter 1: “The Pool of Tears”. Cliente | Neo2 / Fotografía | Carlos Villarejo / Collage | Marco Laborda / Modelo | Vovk / Blow Models / Estilismo | Zara Garo / Muah | Lidia Hernández / Arte | Clara Maseda / Retoque Digital | Irene Ruíz. Imagen cedida por Marco Laborda
Chapter 2: “The garden of live flowers”. Cliente | Neo2 /
Fotografía | Carlos Villarejo /
Collage | Marco Laborda /
Modelo | Vovk / Blow Models /
Estilismo | Zara Garo /
Muah | Lidia / Hernández /
Arte | Clara Maseda /
Retoque Digital | Irene Ruíz. Imagen cedida por Marco Laborda