IN Moments, Día Mundial del Diseño 27·04·2020
Estudio Yonoh: “El diseño va a formar parte de la reactivación del país” PORCELANOSA
Los jóvenes diseñadores Álex Selma y Clara del Portillo han convertido su pasión en un oficio y sus creaciones han obtenido premios como el WallPaper Design, el Red Dot Design o el If Design Award.
Para Álex Selma y Clara del Portillo la belleza reside en las cosas simples, en esos pequeños detalles que muchas veces pasan desapercibidos pero que logran hacer de un objeto cotidiano, como una lámpara o una silla, una obra de arte.
Esa es la filosofía que promueven desde Yonoh Studio, el laboratorio de ideas que fundaron en Valencia en 2006 y que sigue funcionando incluso en cuarentena. Allí experimentan con nuevas fórmulas, moldes, texturas y resultados, anteponiendo el por qué al cómo.
Esa es la intencionalidad de su obra. De su lenguaje artístico, aquel que defiende la utilidad, la sencillez frente a la rimbombancia para mejorar la sociedad de la que forman parte. “Habrá que rediseñarlo todo”, reflexionan en voz alta desde sus respectivas casas en un intento de descifrar cómo será ese mundo poscoronavírico y qué papel jugará el diseño en esa reconstrucción económica y social. Nunca antes una incertidumbre mundial les revelaría que lo único válido y perdurable en el tiempo es la imaginación. A ella obedecen en obra y palabra.
P: ¿En qué orden o estilo se enmarca su diseño?
R: Siempre nos ha gustado el diseño sencillo y natural, pero sí es cierto que el diseño nórdico y nuestros viajes a Japón nos han influido mucho. También nos basamos en diseñadores como Naoto Fukasawa o Dieter Rams, que para nosotros son referentes.
P: ¿Qué materiales o colores definen el estilo Yonoh?
R: Somos de tonos crudos y de materiales nobles como la madera y la piedra. Siempre partimos de ahí y en función del proyecto nos adaptamos.

P: ¿El mensaje que transmite un objeto debe prevalecer a su concepto?
R: A nosotros nos gusta que los productos sean cercanos al usuario, fáciles de usar y perdurables en el tiempo. Intentamos que nuestras creaciones tengan una historia para que así el cliente se identifique con ellas, pero no siempre deben tener un mensaje. Es decir, el concepto es necesario, porque le da calidad al producto, pero puede que sea una metáfora o algo más concreto.
P: La complejidad de las cosas sencillas…
R: Sí, hacer cosas sencillas y originales es lo más complicado de todo. Crear esos pequeños objetos que hacen que tu producto sea diferente y racional es un gran reto, pero a base de perseverancia y trabajo se puede lograr.
P: Fundaron Yonoh Studio en 2006 y desde entonces hasta ahora han ido ganando relevancia dentro y fuera de España. ¿Qué es más difícil, emprender o mantenerse a lo largo del tiempo con un proyecto propio?
R: Seguir en el diseño industrial ha sido lo más difícil. Conocemos a muchos compañeros de profesión que empezaron como nosotros y que al final han ido diversificando su manera de trabajar, pero por suerte, nosotros pudimos quedarnos como diseñadores industriales. Ahora ya no solo tenemos como competencia a los diseñadores españoles, sino que la competencia es mundial y hacerse un hueco ahí ha sido muy complicado.
P: Vivimos en la era de la sobreinformación, donde hay un exceso de mensajes y también de productos. ¿Creen que ese bombardeo continuo ha empobrecido el diseño?
R: No, porque ahora la gente lo valora mucho más que antes. De hecho, el diseño se ha democratizado mucho y es más accesible. Hay muchos niveles de diseño y nosotros lo vemos desde el estudio, donde tenemos proyectos de todo tipo.
P: ¿A qué responden sus productos, al cliente o al contexto?
R: Siempre intentamos entender al cliente e imaginar cuáles son sus necesidades. Por eso nuestros productos se dirigen a un cliente determinado en un contexto determinado.
P: ¿Qué papel juega el diseño en una sociedad?
R: El diseño ha estado con nosotros desde el principio de los tiempos pero es un concepto relativamente nuevo. Estamos seguros de que iremos aprendiendo todos poco a poco porque el diseño es necesario para avanzar como sociedad.
P: ¿Creen que todo esto que nos está sucediendo cambiará el diseño que hoy conocemos?
R: El hecho de estar encerrados en casa y ver cómo ha cambiado el mundo sin nosotros debe hacernos pensar en un diseño que nos haga vivir en paz con nuestro planeta. Espero que lleguemos a un diseño más ecológico, aunque no estamos seguros de que eso vaya a pasar.

P: ¿Cómo defienden ese diseño ecológico desde estudio Yonoh?
R: Intentamos convencer a nuestros clientes sobre la utilización o reutilización de otros materiales más ecológicos, pero nuestra sociedad aún no entiende que todo eso tiene un precio. La generación de nuestros hijos está más concienciada con la ecología y ellos serán el gran cambio del mundo.
P: ¿Qué papel creen que debe ejercer el diseño en la reactivación económica y social del país?
R: El diseño va a formar parte de la reactivación del país, porque tendremos que rediseñar los servicios, las estrategias o nuestra manera de hacer las cosas. Tal vez esto que nos ha sucedido nos permita entender que hay que rediseñarlo todo para tener una sociedad mejor.
P: Han ganado múltiples premios: El Wallpaper Design, el If Design Award, el Ret Dot o el premio Porcelanosa de Interiorismo. ¿Qué galardón de todos los que han recibido les causó más sorpresa?
R: El premio de Porcelanosa no lo esperábamos para nada y nos hizo mucha ilusión porque nos lo dieron cuando estábamos empezando.
P: ¿Y fue a raíz de ahí cuando se intensificó su relación con Porcelanosa Grupo? Han colaborado con varias de sus firmas a lo largo de estos años…
R: Sí, el primer proyecto fue ‘Vintage’ para L’Antic Colonial. Nos encargaron un lavabo y lo diseñamos con los materiales naturales de la firma como el mármol. Lo que más no sorprendió de trabajar con Porcelanosa Grupo fue la cercanía que recibimos y lo fácil que resultó trabajar con ellos. Nos sentimos muy cómodos en cada una de las experiencias que tuvimos y también nos sirvió para creer que con Yonoh podíamos desarrollar proyectos con repercusión.

P: Según su criterio y experiencia, ¿qué oportunidad tiene Valencia como Capital Mundial del Diseño en 2022?
R: Es una muy buena oportunidad para poner a Valencia en el mapa mundial del diseño porque el diseño valenciano está escondido, subestimado y no es visible al mundo y lo cierto es que tenemos una red de diseñadores y de proyectos increíbles.

PORCELANOSA IN RECOMIENDA
IN Moments14·02·2020
Colección Alexandra: “Creemos en el trabajo bien hecho desde la integridad del diseño”
Índice