IN Moments 17·11·2022
Sergio Gómez, de LAR Arquitecura: compromiso y sostenibilidad en el ADN PORCELANOSA
El fundador del estudio onubense es uno de los mayores expertos en eficiencia energética en España
Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Sevilla en 1999, Gómez inició su trayectoria profesional en una promotora-constructora en la que aprendió las bases de su disciplina y donde tuvo la oportunidad de acometer grandes proyectos. En 2004, con la ilusión emprender un negocio para poder ofrecer su propia visión de la arquitectura, funda Laboratorio de Arquitectura Responsable.
La elección de ese nombre tiene un motivo. El término ‘laboratorio’ porque Gómez está directamente vinculado a la docencia universitaria, a la investigación y a la mejora continua. ‘Responsable’ hace alusión al compromiso que tienen con los clientes y con los usuarios finales del edificio; posibilitando la habitabilidad de los mismos.
Destaca la residencia Frater Huelva (Asociación Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad) como el proyecto que más ha disfrutado en su trayectoria profesional, para el que se empleó la fachada ventilada de Porcelanosa. Su diseño planteado en forma de rampa facilita que los usuarios puedan desplazarse de forma autónoma desde sus propias habitaciones hasta las zonas de uso compartido.
La sostenibilidad es una de sus máximas. Así lo ha proyectado con gran éxito en diferentes trabajos, como el del Aulario José Isidoro Morales, donde imparte clases actualmente. El edificio, gracias al cual ha recibido numerosos premios, está cubierto por una fachada fotovoltaica que le permite un elevado ahorro energético.
Su gran pasión, junto con la arquitectura, es la docencia. Lleva más de quince años impartiendo clases en la Universidad de Huelva. Después de terminar el doctorado en 2017, viajó hasta China, donde realizó una estancia como profesor visitante. Actualmente se encuentra en Boston, trabajando como docente en Wentworth Institute of Technology.
Su interés por la innovación y el medio ambiente le han conducido a focalizar sus artículos científicos y su línea de investigación en el estudio de cómo reducir el gasto de energía en las construcciones, y mantener al mismo tiempo la calidad y las prestaciones de los materiales.