IN Moments 07·08·2019
Quique Dacosta: “El autor y el territorio tienen mucho que decir sobre el futuro de la cocina y los valores” PORCELANOSA
El chef tres estrellas Michelín, el único en la Comunidad Valenciana con este distintivo, se sincera acerca del futuro de la alta cocina en materia de innovación, nuevas tecnologías y sostenibilidad.
26 años de profesión y varios galardones internacionales avalan una ideología culinaria que mira al origen y a las materias primas que definen su entorno: la marinera Denia.
Nacido en Jarandilla de la Vera, Cáceres, Quique Dacosta combina en su cocina creativa matices gastronómicos extremeños con los mediterráneos en una reinvención de la cocina de autor.
Tras 26 años en el oficio de cocinero, Quique Dacosta (Jarandilla de la Vera, 1972) ha conseguido lo que muchos otros no han podido: el distintivo “tres estrellas Michelín”. Un reconocido galardón por el cual ya se considera uno de los mejores chefs españoles de la historia, al ser el primer y único cocinero valenciano en lograrlo, uno de los once de toda España.
Quiso ser futbolista en su niñez. Ejerció de dj, camarero y pizzero en su adolescencia. Paralelamente fue su abuela quien desarrolló desde bien pequeño su interés por los fogones, la única en la familia que cocinaba.

Con 16 años, dos años después de llegar a Denia desde Jarandilla de la Vera (Cáceres), obtuvo su primer trabajo de cocinero. El restaurante El Poblet le enseñó los mandamientos de la alta cocina tradicional, los cuales transformó y reinventó al convertir aquel local en su propio negocio: Quique Dacosta Restaurante (Denia, Alicante). Éste, matiza, fue el punto de inflexión en su carrera: “empezar fregando cazuelas a convertirme en jefe de cocina y en el momento de ser socio, liberarme de aquel agente externo que marcara lo que yo podía llegar a ser”.
Modernidad desde el origen

Tras contextualizar en los 90 la ‘nueva’ cocina valenciana y desarrollar desde 2001 a 2004 su propia inspiración en los paisajes y las artes, Quique Dacosta crea en 2011 su propio estilo de cocina. Una cocina creativa y ecléctica, que introduce nuevas técnicas al estilo tradicional y se fundamenta en la proximidad, creando “desde los productos locales”. Para él, admite, es fundamental la sostenibilidad. “Yo al final cocino mi entorno. No solamente como herencia cultural, sino como despensa. Si no tengo una actitud de sostenibilidad, de equilibrio, de respeto al medio ambiente […]; mi propia despensa me la voy a cargar, con lo cual sería insostenible”.
Con una amalgama de matices gastronómicos extremeños y mediterráneos, y adquiriendo la visión cosmopolita de otras culturas como medio para enriquecer sus productos y propuestas, Dacosta ha creado una renovada cocina de autor. Un menú de 40 tapas divididas en actos y secuencias de degustaciones que él mismo caracteriza como altamente “directa, precisa, de bocado corto, trago largo y verso sabroso”. Ecosistema y producto dialogan “para llegar a lo esencial sin necesidad de usar tantos ingredientes en un plato”.
En 2019, en su continua apuesta por la evolución de su cocina, Quique Dacosta presenta ‘Autorretratos’, su nueva temporada gastronómica.
“Autorretratos es gesto, una actitud y el adiós a la monotonía, al monopolio que nosotros mismos hemos creado, y que necesita de nuestra imaginación ahora más que nunca para seguir evolucionando”, explica Dacosta en su página web.
Con ‘Autorretatos’ Dacosta da un giro argumental a su cocina. Liberándose de lo hasta ahora conocido, el chef valenciano crea un nuevo menú que mantiene la importancia del producto y la complicidad con su territorio pero que desvela nuevas técnicas y formas de cocinar. Vanguardia para los paladares más exquisitos.
El Premio a toda una vida
Con cada nuevo menú, Dacosta narra los conceptos únicos que afloran de su capacidad creadora. Cultura de la buena cocina y de la mesa con ingredientes de cercanía. Esa fórmula concebida como nunca antes ha llevado al chef a sumar una extensa lista de destacables galardones: las tres estrellas Michelín para Quique Dacosta Restaurante, en 2002, 2006 y 2012; o los tres soles de la Guía Repsol, entre otros muchos distintivos.

Además de chef de gran renombre internacional, Quique Dacosta reafirma su faceta de escritor con hasta cinco libros gastronómicos editados. Junto a PORCELANOSA Grupo, participa en el diseño de la cocina del futuro, una mezcla de calidad, carácter Premium y el savoir faire de casi 30 años dedicados a los fogones.
Yo creo que la unión de diferentes disciplinas, todas puestas al servicio de algo concreto, hace que ese lenguaje mejore, potencialmente, cualquier actividad. Yo lo he visto cuando me he acercado a Porcelanosa a diseñar una cocina con sus diseñadores. Juntos, cada uno con su lenguaje, diseñaremos las cocinas del futuro, que no tendrán mucho que ver con las que hay hoy en las casas’’, apostilla Quique Dacosta.