IN Moments 24·09·2019
Paloma Gómez Marín: “Cuando la gente se siente orgullosa de su ciudad, la cuida y la respeta” PORCELANOSA
La arquitecta y gestora cultural se pone al frente una edición más de Open House Madrid, un festival que hace accesible la arquitectura a la ciudadanía. Más de 800 voluntarios ejercerán de guía cultural de un evento que abre al público cerca de 100 espacios urbanos de Madrid, y a la que asisten cada año más de 60.000 personas.
Dice Paloma Gómez Marín que el mayor punto de inflexión en su carrera fue la fundación de Open House Madrid. Tras ostentar cargos como el de directora de proyectos del Consejo Superior de Deportes o el de directora de la oficina de concursos del COAM, entre otros; la arquitecta y gestora cultural emprende en 2015 un nuevo e ilusionante reto: el de ayudar a la gente a amar y valor la ciudad en la que vive. Y es que Open House Madrid es, desde hace cuatro años, mucho más que un festival de arquitectura. Junto a la periodista y empresaria Pati Nuñez, Gómez Marín co-dirige esta asociación sin ánimo de lucro que ‘conecta’ a la ciudadanía con los edificios de su entorno. Porque, asegura, solo “cuando la gente se siente orgullosa de su ciudad, la cuida y la respeta”.
“La gente no conoce la arquitectura que le rodea, pasa 27 veces por una misma calle y no sabe quién ha hecho el colegio de al lado, o si es bueno el edificio de enfrente…”. “Si la gente empieza a sentirse orgullosa de todo lo que le rodea, empieza a valorar lo que es el diseño, lo que es la arquitectura a través de una experiencia física, empezará a valorarlo y empezará a exigir”.
Todo sobre Open House Madrid
Siguiendo la estela de otras ciudades como Londres o Nueva York, Open House Madrid fomenta y divulga el patrimonio arquitectónico local a través de un festival acontecido la última semana de septiembre. Dos días de puertas abiertas de los edificios más interesantes e inaccesibles de la ciudad que podrán visitarse de forma totalmente gratuita. La edición de 2019 contará con un listado de más de 100 espacios urbanos, entre los que se hallan edificios en construcción como el Centro Canalejas, o el edificio de Oficinas Manoteras (Polaris North) del estudio de arquitectura b720. Nuevos espacios se incorporan al festival, como la Escuela de Musicalidad del arquitecto Manuel Collado, los exclusivos hoteles Hyatt Centric Gran Vía y VP Plaza España, o la recuperada sala de cine Duque de Alba, hoy Sala Equis. Para los amantes de la arquitectura clásica, se habilitará la entrada a la Casa Mate Sanz, la Casa de la Villa o la Casa de Velázquez, y podrán visitarse viviendas privadas como la Casa Hemeroscopium de Ensamble Studio o la Casa de Blas de Alberto Campo Baeza.

800 estudiantes voluntarios son los encargados de realizar las distintas visitas guiadas a los edificios de Open House Madrid. Tours que posibilitan entender el valor de cada espacio, así como experimentar la singularidad de edificios habitualmente inaccesibles al público genérico. “La excelencia pasa por que toda esa gente que se involucra forme a los demás. Es una cadena de conocimiento”, declara Paloma Gómez Marín.
Esta nueva edición del certamen también se incluirá un programa especial en homenaje al arquitecto Miguel Fisac (1913-2006), considerado el máximo exponente de la arquitectura española en la posguerra; así como los Premios Ciudad, dirigidos a dar a conocer las propuestas más innovadoras, sociales y comprometidas que marcarán el futuro de las ciudades.
A lo largo de sus diferentes ediciones, 250.000 personas han visitado alguno de los 500 edificios ‘abiertos’ durante Open House Madrid. Un nuevo modo de mostrar la riqueza arquitectónica de la capital y la calidad de su arquitectura contemporánea.

Open House Madrid
28 y 29 de septiembre y durante todo el mes de octubre
www.openhousemadrid.org
Si quieres descubrir más sobre Open House Madrid y cómo ve su co-creadora el futuro de la arquitectura en términos de innovación, tecnología y sostenibilidad, descubre la entrevista completa.

PORCELANOSA IN RECOMIENDA
IN Moments17·09·2019
Privado: Espacio Solo, el ‘museo privado’ que quiere globalizar el arte
Índice