• IN Moments
  • IN Projects
  • –
  • Área IN
© PORCELANOSA Grupo
Porcelanosa in | Architecture and interior design
Más artículos en IN Moments

La belleza salvará al mundo

Compartir
You can edit your menu content in the Appearance > Menus and set as Explore Menu
We are worldwide Explore

IN Moments 01·07·2022

La belleza salvará al mundo PORCELANOSA

Poseedora de una sonrisa que la precede, Mariangel Coghlan es, por talento propio, una arquitecta de interiores emblemática, con un lenguaje humanista, vital, lleno de energía creativa. Sus proyectos nos hablan de México, belleza, armonía y vanguardia creativa.

por

Sandra del Río

Fotografías Leonardo Palafox

Scroll Down

Mariangel Coghlan

P: Al hablar de arquitectura e interiorismo, profundiza, profesional y emocionalmente, con la arquitectura mexicana universal, como la de Barragán, por citar un ejemplo. ¿Cómo influyen el color y las formas en sus trabajos?

R: La influencia de Barragán es muy fuerte en mí. Crecí muy cerca de un fraccionamiento diseñado por Barragán, soy hija de un arquitecto al que le gustaba mucho Barragán y hay un espacio que me marcó, que es la Fuente de los Amantes, que está cerca de las cuadras de San Cristóbal. Iba a jugar allí, junto a una fuente con calda de agua, que cuando era pequeña me parecía enorme, monumental. La recuerdo como una fuente muy larga para que los caballos bebieran. Mi papá montaba a caballo e íbamos allí con él con nuestras bicicletas. Hace unos años volví con mis hijos y el espacio me sigue sobrecogiendo.

Estos espacios, definitivamente, me marcaron. Desde que era una niña mi papá me hablaba de la estética, de las proporciones, del color. Me acuerdo haber tenido 9 o 1O años cuando me leyó el aceptamiento del Premio Pritzker por parte de Barragán, en el que habla de espacios que son marcos y que cuando diseñas un jardín, allí tienes que encontrar un espacio de paz.

El tema de la belleza y la estética me han apasionado desde muy pequeña. Justamente por estos temas decidí estudiar arquitectura.

México tiene muchas cosas muy lindas; una influencia española innegable que me gusta mucho, pero también tiene mucho caos, desorden y agresividad visual que siempre me han perturbado y conflictuado. Por eso siempre me he dicho: “Tengo que hacer algo para cambiar esto, tengo que contribuir a mejorar el entorno en el que habitamos”. Estoy convencida de que cuando vives en un entorno bello tienes mayor predisposición al bien y a la bondad. Cuando vives en un entorno antiestético, sin verde, con grafitis agresivos, todo cemento, que es caótico, te predispones al mal. Esto está demostrado, hay muchos estudios que lo avalan.

Como dice Dostoyevski, en una frase que me he adueñado, “la belleza salvará al mundo”. Una frase que me conmueve. Y ahora que estamos viviendo una guerra, en este estado de shock, pienso: “Nosotros qué podemos hacer?”. Lo hablo con mis hijos: “¿qué podemos hacer por la paz?”. Pues ante todo tener paz en casa, una casa ordenada, con las cosas bien organizadas, vivir con estética, respetar a los que nos rodean, hacer bien nuestro trabajo. Y creo que si todos contribuimos con nuestro granito de arena, el mundo cambiará. También pienso que con nuestro trabajo embellecemos y mejoramos la calidad de vida de las personas que confían en nosotros. Y esto es serio. A veces se toma nuestra profesión como algo superficial, y no lo es, porque todos tenemos derecho a vivir en un entorno motivador, agradable, productivo y que nos permita levantarnos cada mañana con ilusión.

 

P: ¿No hay ética sin estética ni estética sin ética?

R: Pues sí, muy bien definido. Así lo veo. Definitivamente sí.

 

P: ¿Y ha trasladado estas reglas filosóficas y vitales a su estilo?

R: Lo intento. El equilibrio de un espacio, cuando hablamos de reforma y función, no funciona si no hay estética. No creo que haya que padecer el espacio, sino disfrutarlo.

La Casa Fortaleza, ubicada en Mérida, Yucatán, es un claro ejemplo de la relación dentro-fuera en un espacio Ideal para vivir y disfrutar de un entorno encantador.

P: ¿Cómo ha afectado la pandemia a México y al resto de países en los que realiza proyectos? ¿Se han convertido las casas en nuestros fuertes emocionales?

R: Yo creo que ha sido un tiempo en el que la gran mayoría de las personas se han replanteado cómo viven y se han dado cuenta del valor del espacio en el que viven. Antes, en muchos casos, el ritmo de vida apresurado hacía que las casas fueran lugares a los que ir a dormir. Inhóspitas, poco atractivas. Un cliente me dijo hace poco: “Antes yo siempre quería salir de casa, ahora que he hecho esta reforma sólo quiero estar en ella”.

Hemos reflexionado en cómo vivimos, y para nuestro sector ha sido una oportunidad. Creo que hemos salido beneficiados. Al principio tuve miedo, porque se paralizaron proyectos grandes por la pandemia. Algunos no los recuperamos, pero en conjunto hemos tenido más trabajo que nunca, sobre todo proyectando segundas viviendas. El tema de la salud y el bienestar no eran tan importantes como ahora en la concepción de los espacios. Ahora hemos podido aprovechar todo lo que ha sucedido y avanzar.

 

P:  Estamos en un mundo transversal, de comunicaciones muy rápidas y de poca fidelidad. ¿Cómo consigue mantener este sello individual que la define? ¿Cuáles son las líneas maestras?

R: En realidad yo no trato de tener un sello. Intento imprimir un estilo humano. Me interesa muchísimo el diseño antropológico, que se centra en el ser humano, en la persona. Lo más enriquecedor es la persona. Esto nos da la oportunidad de hacer proyectos distintos, porque cada familia, cada cliente, tiene identidades diferentes. Nuestra labor es crear un espacio personal para cada uno, para sus necesidades. Lógicamente, nuestros proyectos nos tienen que gustar a nosotros, nunca proyectamos algo en lo que no creemos.

Parte fundamental de nuestra forma de trabajar es crear espacios humanos, bellos, en los que reflexionar y vivir. La casa, el hogar, es el espacio donde suceden las cosas más importantes de la vida, y cuando comprendes eso y te lo tomas en serio, cuando no niegas su influencia, entonces las cosas fluyen. Hay clientes que quieren redefinir sus espacios y sus casas en base a los recuerdos felices de su infancia. Y otros, en cambio, quieren espacios diametralmente opuestos porque sus vivencias no han sido buenas.

Casa en la playa en Guaymas, Sonora. Ejemplo de la conjunción entre el interiorismo y la naturaleza exterior.

P: ¿No cree que muchos clientes quieren seguir una moda? ¿Hacerse casas siguiendo lo que es tendencia aunque esos espacios no tengan nada que ver con ellos?

R: Pasa constantemente. Suelo ir cada año a Milán para entender las tendencias. Muchos clientes me preguntan: “¿Qué está de moda?” y yo les respondo: “De la moda lo que te acomode. ¿A ti qué te gusta? No quieras copiar otros proyectos, no quieras replicar. Hay diferentes necesidades, ciudades, entornos, metros cuadrados, ubicación. Analicemos qué te gustó de ese proyecto y busquemos tu identidad”.

Hay que hacer un trabajo fuerte porque a la gente le gusta lo que está de moda. Algunos hasta me piden una casa como la que vieron en una película o una serie. Antes de empezar a trabajar, nuestro estudio hace un board, un trabajo profundo en el que entrevistamos a los clientes, hablamos con ellos en conversaciones cómodas en las que los clientes se expresan y nosotros vamos elaborando un concepto, definiendo un proyecto. El trabajo de interiorización es muy importante. Vivimos en un mundo de conectividad e imágenes en el que es difícil procesar. Se lo digo a mis hijas: “Las imágenes que ustedes ven en un día son las que yo vi en toda la preparatoria, o la mitad”. Antes teníamos más capacidad de digerir la información.

Por eso es tan importante darse un tiempo, analizar un proyecto, dejarlo descansar, volverlo a analizar, porque de pronto hoy decides una cosa y mañana ya no te gusta tanto. Nosotros trabajamos con un modelo que me gusta mucho, el sketch, que nos permite ir cambiando y ajustando el proyecto. A veces hasta 18, 20 o 25 veces hasta llegar al proyecto definitivo. Y los cambios son normales, uno va perfeccionando, va cambiando y va entendiendo lo que le gusta y lo que no.

Hay clientes que no lo asumen, que quieren todo rápido, y es muy difícil trabajar. Es una gran responsabilidad. Pero generalmente la aceptación que tenemos nos compensa. Por ejemplo, la semana pasada entregamos una casa y la clienta, encantadora, nos envió a mi equipo y a mí un arreglo de flores con una nota que me hizo llorar: “Superadas todas mis expectativas”. Una casa en la que trabajamos un año, a la que dedicamos muchísimas horas. Fue una renovación total, millones de decisiones. Primero la distribución, luego la iluminación, los acabados, los materiales, así hasta que pones la última flor. Es emocionante saber que lo que hacemos tiene su recompensa en la aceptación de los clientes. Esto hace que levantarnos cada mañana sea tan motivador.

 

P:  La arquitectura de interiores ha dado un salto cualitativo. Ya no se trata de “adornar” espacios, sino de construirlos, transformarlos. ¿Ha costado llegar hasta aquí?

R: De entrada, superar la diferenciación entre interiorismo y decoración. Estudié arquitectura, después me especialicé en interiorismo. Hice un máster y he seguido estudiando. En el proceso de interiorismo y arquitectura, por supuesto que se decora, pero lo que hacemos es un proceso científico en el que hay mucho análisis, mucha reflexión, mucho estudio del entorno. Todo esto diferencia a un decorador de un interiorista profesional. Nosotros, al final del trabajo, claro que decoramos, lo llamamos “el montaje”, y es cuando ponemos la mesa, las camas, el menaje, toallas, cristalerías, lámparas, cortinas …

El problema, a veces, cuando haces un proyecto completo, es que algunos clientes creen que tienes que regalar la decoración final. Y yo reflexiono: Cuando vas a un especialista médico ¿le vas a pedir que te dé un diagnóstico sin cobrar? Ni se te ocurre, ¿verdad?

En el estudio también hacemos obra social. Y en este caso trabajamos sin cobrar, porque son trabajos que van a ayudar a gente que por diferentes situaciones no puede pagar. Después del temblor ocurrido en Ciudad de México hace unos años, nos comprometimos con una comunidad y hemos reconstruido varias casas. En este y en otros casos hemos regalado nuestro tiempo, nuestro trabajo y muchos materiales.

Villa Bálano, en Acapulco. En este proyecto se buscó inspiración en el estilo Wabi Sabi para lograr y aportar armonía, calma y confort.

P: ¿Qué importancia tienen los materiales en sus proyectos?

R: Muchísima. Los materiales hacen el espacio. Para mí lo más importante es el espacio, lo que te contiene. Por ejemplo, El Escorial, en España. Para muchos tiene un aspecto monacal, austero. Pero sus alturas espectaculares y el espacio ya te dan la medida de su importancia y relevancia.

Después del espacio, lo que sigue en importancia son los materiales. Elegirlos bien es lo que te da el acierto total del proyecto.

 

P: ¿Hay diferencias notables en la forma de entender la arquitectura de interiores entre los clientes locales y los clientes internacionales?

R: Totalmente. Pero no lo diferenciarla exactamente entre locales e internacionales. Porque en México también hay mucha diferencia entre trabajar para alguien en Ciudad de México o trabajar para el interior, en los diferentes estados de la República. Campeche, Oaxaca, Chiapas, por ejemplo, necesitan proyectos diferentes a los que se originan en la capital. También tenemos clientes norteamericanos que construyen segundas residencias en México. Pero no es lo mismo lo que te pide un americano de Boston que lo que requiere un americano de Texas o de California. Muchos, además, quieren el cliché mexicano y tenemos que hacer un trabajo profundo para que entiendan lo que es de verdad México y lo que es cliché. Cuando un cliente no comprende, prefiero declinar el proyecto. Acabo de rechazar uno muy importante en Miami porque no me sentía cómoda, “mejor decir que aquí no que aquí murió”. Sin embargo, estamos haciendo una casa de 2000 metros frente al mar en California, cerca de Cabo San Lucas, que es un placer y un trabajo muy interesante que nos hace crecer como profesionales.

Oficinas corporativas QÚBICO. Espacio moderno e industrial, elegante y con toques de color que responden a 1a identidad de firma.

P: ¿Qué tipo de definición de proyectos tiene a futuro? ¿Más residenciales, obra nueva, obra pública, hoteles … ?

R: Desde que empezó la firma me han atraído los proyectos residenciales; me apasionan. He hecho varios corporativos, oficinas, hoteles boutique, proyectos de restaurantes, algunos que aún no se han construido. Pero me he ido especializando en residenciales, y también en rehabilitaciones. Últimamente estamos abordando proyectos desde cero, que me encantan porque es construir todo. Un reto apasionante para nosotros, que hacemos arquitectura de dentro hacia afuera. Tenemos las necesidades espaciales, entendemos cómo queremos contener el espacio y una vez que tenemos el interior, modelamos el espacio para hacer la arquitectura. A los clientes les presentamos una maqueta virtual en la que diseñamos un recorrido y analizamos con ellos cada espacio. Eso nos evita malentendidos y trabajo inútil.

 

P: ¿Qué importancia tiene el ser humano en los nuevos procesos constructivos?

R: Toda. Siempre me ha interesado la antropología y desde octubre estoy estudiando un máster liderado por el pensador Tomás Melendo, al que adoro. Es un máster de una universidad española, se llama Ciencias de la Familia. Habla de la persona, del amor, del matrimonio. Del ser humano. Y esto entronca con mi trabajo, en el que las personas son el eje de todo.

 

P: ¿Cuáles son los valores que encuentra en las diferentes firmas de Porcelanosa Grupo?

R: Soy tan de Porcelanosa. Me encantan sus acabados, también su filosofía, siempre investigando y haciendo cosas nuevas. Krion®, que ahonda en el tema de la limpieza. Estoy enamorada de las piedras tecnológicas de Porcelanosa, estas piezas que parecen mármoles.

Si antes me decía que una porcelana que imita madera o una porcelana que imita mármol me daban falso, actualmente, y después de haber estudiado los materiales de Porcelanosa, sus propiedades a largo plazo, me doy cuenta de las enormes ventajas de una piedra tecnológica frente a un mármol, porque la primera no se mancha, es más resistente, tiene mayor durabilidad y a futuro es un beneficio y un ahorro porque no lo vas a tener que cambiar. He ido evolucionando en mi forma de entender la sostenibilidad y los materiales al mismo tiempo que los materiales han ido evolucionando tecnológicamente. Por eso creo que es tan importante estar constantemente estudiando y poniéndote al día para poder ofrecer lo mejor a tus clientes.

 

P: ¿Cree en un mundo más bello? ¿Un mundo más humano?

R: Acabo de publicar mi segundo libro. En este libro muestro algo de mi trabajo, enseño nueve proyectos. El libro se llama HOGARES, y hablo de criterios para disfrutar el hogar. Lo he presentado en la Feria del Libro de Guadalajara y pronto lo presentaré en Ciudad de México. Llama la atención lo que escribo porque hablo de conceptos como sencillez, elegancia, optimismo, ilusión, serenidad, gratitud. Dar las gracias es una de las cosas que más valoro, que más practico en mi trabajo.

Suite PRIVÉ, Miami. Diseño contemporáneo donde las vistas al exterior forman parte del entorno y generan espacios armónicos.

Newsletter

Suscríbete a nuestras noticias mensuales

Porcelanosa IN

Porcelanosa In es un servicio 360 que combina nuestros valores y fortalezas, y que ponemos al servicio de nuestros clientes prescriptores, cuya actividad en proyectos demanda un alto nivel de asesoramiento integral, de forma personalizada y ágil.

Para desarrollarlo combinamos nuestros valores y fortalezas de marca, transversalmente entre el canal online y offline, generando una experiencia de compra única.
Porcelanosa Grupo
  • Contacto
  • Área IN
  • Nota legal
  • Configurar Cookies
logo-web
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, recopilando información estadística del uso de la página web y ofrecerte un servicio más personalizado. Al pulsar en el botón "Aceptar y seguir navegando", consientes que todas las cookies se guarden o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar personalización".
Política de cookies
Configuración de cookies

Datos identificativos del prestador de Servicios de la Sociedad de la Información.

De conformidad con el artículo 10 de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, se pone en su conocimiento que PORCELANOSA Grupo AIE, con CIF V-12465118, gestiona los contenidos del sitio web http://www.porcelanosa.com, con domicilio social a estos efectos en Carretera Nacional 340, km 55,8 – 12540 Vila-real (Castellón, España).

En caso de querer ponerse en contacto con nosotros, puede dirigirse al domicilio arriba indicado, así como al teléfono: (+34) 964 507 140

Aceptación y vigencia de las condiciones generales y particulares.

Tanto la navegación como la utilización y/o pedido de cualesquiera de los productos ofrecidos en esta página web le atribuye a Ud. la condición de Usuario y supone su aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las Condiciones Generales y, en su caso, Particulares vigentes en el momento en que Ud. como Usuario acceda a la página web.

PORCELANOSA Grupo AIE se reserva el derecho a ampliar y modificar unilateralmente, en cualquier momento y sin previo aviso, la presentación, configuración y contenidos de la página web, así como suspender temporalmente la presentación, configuración, especificaciones técnicas y servicios del sitio web, de la misma forma.

Condiciones generales de uso del sitio web.

Obligaciones de uso.

Con carácter general, el Usuario se obliga al cumplimiento de las presentes condiciones y términos de uso, y obrar siempre conforme a la ley, a las buenas costumbres y a las exigencias de la buena fe, empleando la diligencia adecuada a la naturaleza del servicio del que disfruta, y absteniéndose de utilizar el presente sitio web de cualquier forma que pueda impedir, dañar o deteriorar el normal funcionamiento del mismo, los bienes o derechos del titular (PORCELANOSA Grupo AIE), del resto de Usuarios o, en general, de cualquier tercero.

En particular, y sin que ello implique restricción alguna a la obligación asumida por el Usuario con carácter general de conformidad con el apartado anterior, el Usuario se obliga, en la utilización del presente sitio web a:

  • No introducir, almacenar o difundir en o desde el sitio web, cualquier información o material que fuera difamatorio, injurioso, obsceno, amenazador, xenófobo, incite a la violencia a la discriminación por razón de raza, sexo, ideología, religión o que de cualquier forma atente contra la moral, el orden público, los derechos fundamentales, las libertas públicas, el honor, la intimidad o la imagen de terceros y, en general, que vulnere la normativa vigente española y de su país de residencia.
  • No introducir, almacenar o difundir mediante el sitio web ningún programa de ordenador, datos, virus, código, o cualquier otro fichero que sea susceptible de causar daños o cualquier tipo de alteración en el sitio web, en cualquiera de los servicios, o en cualquiera de los equipos, sistemas o redes de PORCELANOSA Grupo AIE de cualquier Usuario, o en general de cualquier tercero, que pueda impedir el normal funcionamiento de los mismos.
  • No destruir, alterar, utilizar para su uso, inutilizar o dañar los datos, informaciones, programas, documentos electrónicos, o, en general, los ficheros, de PORCELANOSA Grupo AIE, de los Usuarios o de terceros.

PORCELANOSA Grupo AIE podrá, en todo momento y sin previo aviso, modificar las presentes Condiciones Generales, así como las Condiciones Particulares que, en su caso, se incluyan, mediante la publicación de dichas modificaciones en el sitio web con el fin de que puedan ser conocidas por los Usuarios

Exoneración de responsabilidad.

PORCELANOSA Grupo AIE no será responsable:

  • Con carácter general, respecto del uso inadecuado de su sitio web. Los usuarios deberán realizar un uso adecuado del mismo, de acuerdo con las condiciones y términos anteriores, sin que ninguna responsabilidad pueda tener el titular por la utilización indebida.
  • Respecto de posibles deficiencias técnicas. PORCELANOSA Grupo AIE no será responsable en ningún caso de las alteraciones en el servicio que se produzcan por fallos en la red eléctrica, en la red de conexión de datos, en el servidor o en cualesquiera prestaciones.
  • Respecto al acceso por terceros a su sistema. PORCELANOSA Grupo AIE adoptará las cautelas técnicas necesarias a fin de proteger los datos e información a la que se accede, pero sin que sea responsable de actuaciones de terceros que, vulnerando las medidas de seguridad establecidas, accedan a los citados datos.
  • PORCELANOSA Grupo AIE invierte constantemente en medios tecnológicos que intentan minimizar el riesgo de virus y software similar, y contenidos no autorizados en sus sistemas de información. A pesar de ello, el Usuario es consciente de que debe adoptar sus propias medidas orientadas a minimizar los daños ocasionados por software no autorizado, virus, troyanos y cualquier clase del software denominado “mal-ware”, eximiendo a PORCELANOSA Grupo AIE de toda responsabilidad que pudiese derivarse de la contención de malware en los tratamientos habilitados en la presente web.

Utilización de hiperenlaces.

El usuario de Internet que quiera introducir enlaces desde sus propias Webs a la Página Web deberá cumplir con las condiciones que se detallan a continuación sin que el desconocimiento de las mismas evite las responsabilidades derivadas de la Ley.

El enlace únicamente vinculará con la home page o página principal de la página Web pero no podrá reproducirla de ninguna forma (inline links, copia de los textos, gráficos, etc.). Quedará en todo caso prohibido, de acuerdo con la legislación aplicable y vigente en cada momento, establecer frames o marcos de cualquier tipo que envuelvan a la página Web o permitan la visualización de los contenidos a través de direcciones de Internet distintas a las de la página Web y, en cualquier caso, cuando se visualicen conjuntamente con contenidos ajenos a la Página Web de forma que: (I) produzca, o pueda producir, error, confusión o engaño en los usuarios sobre la verdadera procedencia del servicio o Contenidos; (II) suponga un acto de comparación o imitación desleal; (III) sirva para aprovechar la reputación de la marca y prestigio de PORCELANOSA Grupo AIE; o (IV) de cualquier otra forma resulte prohibido por la legislación vigente.

No se realizarán desde la página que introduce el enlace ningún tipo de manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre PORCELANOSA Grupo AIE, su dirección, empleados, clientes o sobre la calidad de los servicios que presta.

En ningún caso, se expresará en la página donde se ubique el enlace que PORCELANOSA Grupo AIE ha prestado su consentimiento para la inserción del enlace o que de otra forma patrocina, colabora, verifica o supervisa los servicios del remitente.

Está prohibida la utilización de cualquier marca denominativa, gráfica o mixta o cualquier otro signo distintivo de PORCELANOSA Grupo AIE dentro de la página del remitente salvo en los casos permitidos por la ley o expresamente autorizados por PORCELANOSA Grupo AIE y siempre que se permita, en estos casos, un enlace directo con la página Web en la forma establecida en esta cláusula.

La página que establezca el enlace deberá cumplir fielmente con la ley y no podrá en ningún caso disponer o enlazar con contenidos propios o de terceros que: (I) sean ilícitos, nocivos o contrarios a la moral y a las buenas costumbres (pornográficos, violentos, racistas, etc.); (II) induzcan o puedan inducir en el Usuario la falsa concepción de que PORCELANOSA Grupo AIE suscribe, respalda, se adhiere o de cualquier manera apoya, las ideas, manifestaciones o expresiones, lícitas o ilícitas, del remitente; (III) resulten inapropiados o no pertinentes con la actividad de PORCELANOSA Grupo AIE en atención al lugar, contenidos y temática de la página Web del remitente. Igualmente, el Usuario se abstendrá de incluir en la página Web cualquier hiperenlace (en adelante, “link”) dirigido a una página Web que contenga información o contenidos ilícitos, contrarios a la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas, y al orden público.

Propiedad intelectual e industrial.

La estructura, diseño y forma de presentación de los elementos disponibles en la presente web (gráficos, imágenes, fotografías, muestras y materiales que aparecen en los mismos, tecnologías industriales, ficheros, logotipos, combinaciones de colores y cualquier elemento susceptible de protección) están protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial titularidad de PORCELANOSA Grupo AIE o sobre los que se han obtenido los derechos de uso correspondientes.

Está prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición del público y, en general, cualquier otra forma de explotación, parcial o total de los elementos referidos en el apartado anterior. Su publicación en otras páginas web o en otros medios de comunicación digitales o escritos requiere el consentimiento expreso del titular de la web, y, en todo caso, deberán hacer referencia explícita a la titularidad de los citados derechos de propiedad intelectual de PORCELANOSA Grupo AIE.

No se permite la utilización de los signos distintivos (marcas, nombres comerciales), salvo autorización expresa de los legítimos titulares.

Salvo autorización expresa de PORCELANOSA Grupo AIE, no se permite el enlace a “páginas finales”, el “frame” y cualquier otra manipulación similar. Los enlaces deben ser siempre a la página principal o homepage del sitio web.

Protección de datos de carácter personal.

Responsable del tratamiento.

PORCELANOSA GRUPO A.I.E.

Carretera Nacional 340, km 55,8 – 12540 Vila-real (Castellón, España)

Teléfono 964 507 140

www.porcelanosa.com

Finalidad del tratamiento.

Mantener la relación comercial establecida, así como la de mantenerle informado mediante comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros productos y servicios.

Plazo de conservación.

Por un lado la información contable y fiscal será MANTENIDA DURANTE LOS PLAZOS requeridos para cumplimiento de obligaciones legales. En relación con el envío de publicidad podremos conservar dicha información y remitirle publicidad mientras no se oponga a ello.

Legitimación.

Existencia de una relación contractual, interés legítimo y consentimiento, según cada finalidad y posible cesión.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias).

  • Los datos podrán ser cedidos a empresas del Grupo cuando lo autorice para recibir publicidad.Las empresas que componen el Grupo Porcelanosa se relacionan en los siguientes enlaces: www.porcelanosa.com/empresas.php y www.porcelanosa.com/buscador-de-tiendas.php
  • Los datos podrán ser cedidos o comunicados, en su caso, a entidades bancarias para la realización de cobros o pagos, así como a requerimiento de Administraciones Públicas, Juzgados o Tribunales.
  • Los datos podrán ser cedidos a las demás mercantiles del Grupo cuyas actividades se relacionen con el producto adquirido.

DPO/DPD.

Puede dirigirse al Delegado de protección de datos del Grupo PORCELANOSA bien remitiendo un email a la siguiente dirección dpo@porcelanosagrupo.com o llamando por teléfono al número 964 507 140.

Derechos.

Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada.

Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

Asimismo, podrá ejercer su derecho a la protección de datos personales, interponiendo reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)

Acerca de la utilización de las “cookies”.

Las “cookies” son pequeños archivos de texto enviados y almacenados en los ordenadores de los usuarios que permiten a la página Web reconocer a los usuarios repetidos, facilitar acceso a la página y permitir recopilar información para mejorar el contenido.

Las “cookies” utilizadas por PORCELANOSA GRUPO AIE no proporcionan datos personales de los usuarios, ni pueden asociarse a una persona. Si el usuario no quiere que las “cookies” sean accesibles en esta página web, puede desactivar de su ordenador la instalación de “cookies” mediante la configuración personal de su navegador. Para más información, consulte la ayuda de su navegador.

Creditos.

Dirección y coordinación:
Departamento de Comunicación y Marketing Porcelanosa

Fotografía de producto:
Estudio fotográfico PORCELANOSA Grupo.

Imágenes:
ACI, AGE, Getty Images, Cover y C. Mayhew & R. Simmon (NASA / GSFC).

Concepto, diseño y programación:
BBM.EU

Configuración de cookies

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento
Utilizar elementos de seguridad durante la navegación

COOKIES DE PREFERENCIAS O PERSONALIZACIÓN

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Su idioma preferido o la región en la que te encuentras.

COOKIES DE ANÁLISIS O MEDICIÓN

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad.

COOKIES DE PUBLICIDAD

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten ofrecer publicidad acorde con tus intereses.

Política de cookies