IN Moments 04·05·2020
Los directos de Lifestyle Magazine: El futuro de la arquitectura y el diseño después del coronavirus PORCELANOSA
Los principales representantes del sector analizan los desafíos y cambios que se plantean a medio y largo plazo para transformar las ciudades y las viviendas tras la pandemia.
La palabra crisis en chino (wei ji) tiene un doble sentido. Por un lado, hace alusión a peligro (wei) y por otro a oportunidad (ji), que es lo que muchos profesionales de la arquitectura, el diseño y el interiorismo ven en ese nuevo mundo que se empieza a vislumbrar tras la pandemia. Ese es el punto del que parten los directos ‘En casa de’, retransmitidos en el Instagram oficial de la revista, y donde han participado arquitectos de la talla de Ricardo Bofill, Carlos Lamela, Mark Fenwick, Julio Touza, los interioristas Lázaro Rosa-Violán, Simone Micheli,Teresa Sapey o el chef Quique Dacosta.
El teletrabajo, el diseño flexible, la reorganización del espacio público, la incorporación de zonas verdes y comunitarias, el rediseño de las ciudades, la utilización de materiales sostenibles, la digitalización de los procesos creativos y la importancia del paisajismo dentro de los edificios son algunos de los temas que se trataron en los tres ciclos de este programa.
Redecorar durante la cuarentena
El confinamiento de la población mundial ha provocado que las casas pasen a ser oficinas, escuelas infantiles o salones sociales, porque en ellas se realizan todas aquellas actividades que antes tenían lugar en el exterior.
Para adaptar las casas a esa nueva realidad doméstica y dividir los espacios de trabajo con los de ocio, las influencers Irene Echevarría, Ana Noguera, Miriam Gómez o Nacho Viñau dan una serie de claves para renovar cada espacio con nuevas ideas. Éstas van desde el Home Staging hasta la creación de centros de mesa o el minimalismo decorativo basado en estancias abiertas y colores claros.
Todos y cada uno de estos consejos se pueden ver aquí.
Más sostenibilidad y diseño flexible
La aparición y expansión del Covid-19 por medio mundo ha planteado una profunda reflexión dentro del sector de la arquitectura y el diseño. La flexibilidad de espacios, la orientación exterior, la ventilación cruzada, la optimización de recursos naturales, las fachadas ventiladas, las estructuras industrializadas, la ampliación de terrazas y la robotización de las ciudades son algunos de los temas que se trataron en el segundo ciclo de esta iniciativa. En él intervino el arquitecto Fran Silvestre, Ramón Silvestre, César Frías, el interiorista Tomás Alía o Estudi{h}ac (entre otros).
Si quiere ver estas comparecencias, click aquí.
La digitalización y la arquitectura ecológica a debate
El tercer ciclo de directos se emite desde las casas de los arquitectos Mark Fenwick, Carlos Lamela, Moisés Royo, Ángel Fito, el director de AD, Enric Pastor, los interioristas Lázaro-Rosa Violán, Simone Micheliy Teresa Sapey o el chef con tres estrellas Michelin Quique Dacosta. Entre los temas que debatieron cada uno de estos invitados/as se encuentra la accesibilidad de las viviendas, la necesidad de proteger y crear espacios más amplios, la digitalización y la integración de los edificios dentro del paisaje natural o la necesidad de fomentar la investigación de materiales más resistentes y sostenibles. Todo eso y mucho más, aquí.
La emergencia sanitaria por Covid-19 supone un desafío para la arquitectura y la globalización del diseño. Ante el cambio de modelo productivo y las nuevas necesidades del sector, arquitectos internacionales como Katherine Rahal, James Dilley (Director Jestico + Whiles), Jugatx López (Luis Vidal + Arquitectos), Antonio Jesús Luna (Room Diseño) tratan sobre las nuevas cadenas de suministro y el nuevo lenguaje creativo que ya se está estudiando en las urbes y núcleos de población.
Disponibles en IGTV de Porcelanosa Lifestyle.

PORCELANOSA IN RECOMIENDA
IN Moments24·04·2020