• IN Moments
  • IN Projects
  • –
  • Área IN
© PORCELANOSA Grupo
Porcelanosa in | Architecture and interior design
Más artículos en IN Moments

Casa Josephine o el arte del interiorismo

Compartir
You can edit your menu content in the Appearance > Menus and set as Explore Menu
We are worldwide Explore

IN Moments 08·02·2021

Casa Josephine o el arte del interiorismo PORCELANOSA

Cultos y sin pretensiones, armoniosos y en constante evolución, artísticos y con un lenguaje decorativo pendiente del contexto. Así son los ambientes creados por este estudio de diseño y arquitectura de interiores que sabe escuchar y respetar el espíritu de los espacios.

por

Marta Sahelices

Scroll Down

Nunca unas ideas tan modestas dieron un resultado tan espectacular. No sabemos si cuando Pablo López Navarro e Íñigo Aragón abrieron en 2008 Casa Josephine, una casa-hotel en el pueblo riojano de Sorzano, llegaron a imaginarse que acabarían siendo invitados por ARCO para intervenir dos de sus salas oficiales durante las ediciones de 2019 y 2020. De lo que sí estamos seguros es de que el secreto de su exitosa y reconocida manera de diseñar, tal y como confiesa Pablo, radica en la libertad de ideas como punto de partida, en no ponerse límites a la hora de trabajar.

Tal fue el impacto provocado por la rehabilitación de dicha casona familiar de La Rioja de finales del XIX –reconvertida en alojamiento turístico con poco presupuesto y una estética vernácula exquisita– que pronto empezaron a recibir encargos para proyectos de decoración, por lo que gradualmente se fueron profesionalizando hasta convertirse oficialmente en 2014 en el estudio de diseño y arquitectura de interiores Casa Josephine.

Esta casona de La Rioja de finales del siglo XIX fue rehabilitada por Casa Josephine/ Iñigo Aragón

Hoy en día, Pablo e Íñigo, formados en Historia del Arte, Diseño de Moda y Fotografía, cuentan con un showroom en pleno Rastro de Madrid en el que venden (también lo hacen por internet) piezas de diseño del siglo XX, anónimas o de autor, en su mayoría francesas, italianas o españolas. Y tienen en marcha cuatro proyectos de arquitectura e interiorismo en distintas fases de ejecución, por lo que “estamos trabajando con la sensación de tener cuatro cerebros distintos”, reconoce Pablo, quien nos habla sobre el pasado, el presente y el futuro de un estudio que nos tiene acostumbrados a convertir el interiorismo en arte.

Pregunta: La sofisticación de lo rural parecía una entelequia hace no tantos años… Casa Josephine fue pionera en conseguir ambientes “cool” en un entorno de pueblo. ¿Creéis que esto ya ha cambiado o queda mucho por hacer?

Respuesta: Ha cambiado mucho la manera de mirar a lo rural en todos los aspectos. En lo estético hay una inercia a identificar el pueblo con un pasado únicamente agrario o ganadero, o con una visión romántica o paternalista del trabajo manual y el apego a la tierra que no tienen que ver con la realidad de la historia de la España rural. Cuando reformamos la casa en La Rioja hace 13 años, seguimos unas líneas estéticas muy realistas: era una casa sencilla y relajada de veraneo.

El interiorismo de Casa Josephine en esta vivienda de La Rioja se define por sus líneas realistas uniendo la tradición decorativa de la zona con textiles ligeros y coloridos./ Iñigo Aragón.

P: ¿Se diseña de manera diferente un espacio para ARCO que para un pueblo de La Rioja?

R: En cuanto a la libertad de ideas en el punto de partida no hay mucha diferencia porque empezamos a trabajar sin límites en todos los proyectos para luego adaptarnos a otras cuestiones más prácticas, como el presupuesto, el uso o la durabilidad de los materiales. En el ejemplo concreto de nuestro diseño para dos salas oficiales de ARCO y para una casa en un pueblo de La Rioja, los dos tienen en común que el contexto determinó el lenguaje. En el caso de La Rioja, el contexto era la tradición decorativa de la zona, que quisimos respetar, y en el de ARCO, una feria contemporánea con miles de estímulos visuales agotadores, para el que creamos espacios muy homogéneos, cerrados en sí mismo, de descanso, orden y paz. En un caso incorporamos el contexto al diseño, y en otro lo refutamos, pero en ambos lo tuvimos en cuenta como idea central de nuestra propuesta.

Una de las salas oficiales de ARCO 2020 diseñado por Casa Josephine./ Asier Rua.

P: Nunca estáis quietos, porque no hace mucho volvisteis a redecorar la Casa Josephine de La Rioja.

R: Así es. Había que hacerlo y eliminar todo lo romántico, lo francés, lo vernáculo y lo vintage, manteniendo un tono general relajado y sin olvidar que es una casa sin pretensiones.

P: ¿Qué es lo que actualizasteis?

R: Colaboramos con la artista Elvira Solana, a la que encargamos una serie de pinturas murales inspiradas en la casa y con una gama cromática nueva, con toques de color negro y más tonos ocres, que continuamos en la nueva decoración. También construimos nuevos muebles de obra y trajimos piezas de diseño de los años 70.

P: ¿Cómo se consigue integrar una pieza antigua en un espacio del siglo XXI?

R: Cuando hay un contraste de épocas grande, nosotros buscamos los puntos de contacto entre la pieza y el espacio porque nos gusta que el resultado sea armónico, pero es una preferencia personal, porque otros decoradores prefieren hacer mezclas disonantes. Nosotros intentamos lograr sintonía o lógica con el color, los materiales o las formas, pero también con la calidad. Las piezas con buen diseño y buenos materiales se integran mejor en cualquier espacio, sean de la época que sean.

Esta galería en Madrid diseñada por Casa Josephine combina muebles artesanos con piezas cerámicas clásicas./ Asier Rua.

P: ¿La artesanía y las piezas de autor son fundamentales en vuestros proyectos?

R: El trabajo manual y la idea de autoría en las piezas aportan una calidad diferente a los proyectos. En cuanto a la artesanía, el textil nos encanta en casi todas sus formas.

P: ¿Tenéis materiales favoritos?

R: Habríamos contestado afirmativamente que sí a esta pregunta hace unos años, cuando habíamos trabajado poco y tomábamos nuestra inexperiencia por una preferencia, pero ya no es así. En general no usamos muchos materiales hipertecnológicos o de aspecto futurista, pero no estamos cerrados en principio a nada.

P: El color es vuestro aliado. ¿Tenéis alguna preferencia?

R: Ninguna preferencia. Cada proyecto –y su momento– pide una gama de color. Tomamos el estudio y el uso del color muy en serio, como un elemento que debe funcionar en tres dimensiones y tener sentido profundo. Puede crear armonía, crear recorridos, definir zonas, iluminar, dirigir la atención…

P: Jugar con las paredes parece justamente eso, un juego para vosotros. Así se percibe, por ejemplo, en el apartamento que proyectasteis en La Latina (Madrid).

R: En ese proyecto hay un uso más lúdico del color, es cierto, porque se trataba de una decoración más o menos efímera y había que buscar el efecto y la fotogenia, pero no es un recurso con el que nos identifiquemos como constante de nuestro pensamiento o nuestro estilo.

Esta agencia de Madrid destaca por su color y geometría, dos de los elementos clave de Casa Josephine / Belén Imaz.

P: Color y geometría encontramos también en los proyectos madrileños de la Galería y la Agencia. ¿Es una seña de identidad?

R: Color y geometría están siempre en la base de nuestro pensamiento al diseñar, pero ha pasado el momento de utilizarlos como en esos proyectos, que ya tienen unos años. En los proyectos que estamos haciendo ahora no hay definición de geometría por masas de color ni formas geométricas visibles, pero sí hay un uso atmosférico del color y una geometría en el orden de los espacios.

Espacio interior en ARCO 2019 diseñado por Casa Josephine/ Asier Rua.

P: ¿Respetar elementos originales del espacio es una norma para vosotros? ¿Creéis que hay que enseñar a la gente a mirar al pasado con ojos renovados?

R: Diseñar un espacio respetando (en la medida de lo posible) lo que ya existe es un punto de partida que nos gusta, por lo que significa de apreciación por el trabajo de otros y de reciclaje de un esfuerzo ya hecho. También nos interesa porque el respeto al contexto da resultados más auténticos, más justificados. No creemos en la decoración como una capa superficial que se pueda adherir a cualquier espacio, y si hay elementos que merezca la pena respetar en un espacio que vamos a intervenir, intentamos hacerlo porque del contexto emana un lenguaje o un estilo. Nos gusta la teoría de que los lugares tienen un espíritu, un “genius loci” al que hay que escuchar.

P: ¿Es fundamental que el cliente se vea reflejado en su casa o que su casa refleje la persona que es?

R: Escuchamos a los clientes y usamos esa información para diseñar. La casa es, sin duda, reflejo de quien la habita, pero un interiorista puede ayudar a que el espacio hable solo de las partes buenas de la personalidad del cliente. En ese sentido, una casa bien diseñada a medida tiene un efecto casi de recordatorio de lo que se puede llegar a ser, como explica muy bien Alain de Botton cuando dice que “los materiales que nos rodean nos hablarán de las más altas esperanzas que albergamos para nosotros” y que “la arquitectura doméstica puede, en la misma medida que una mezquita o una capilla, ayudarnos a conmemorar nuestro yo genuino”.

P: Como en el apartamento de Atocha de la ilustradora Silja Goetz…

R: El caso de Silja Goetz es un ejemplo de esa proyección. Ella nos dijo que su casa anterior reflejaba una versión de sí misma (improvisada, casual, provisional) que ya no existía. Quería verse en un entorno que hubiera evolucionado como ella en lo social, en lo estético y en sus aspiraciones, en una casa burguesa e inteligente, centrada y familiar.

P: En Casa Alamillo conseguisteis integrar el diseño culto de la Italia de los años 80 en unas dependencias de un convento del siglo XVIII. ¿Cómo se consigue algo así?

R: Se había hecho ya, así que en realidad nosotros continuamos una tradición. En los años setenta/ochenta se restauraron edificios históricos en Italia siguiendo un criterio muy respetuoso, austero y puro, con resultados visualmente maravillosos, que sirvieron como “sets” para presentaciones de muebles de diseño ultramoderno. Como ya se había visto, en cierta manera era un contraste que ya podía formar parte de la memoria colectiva, y tenía sentido en ese caso porque el espacio es una residencia conventual del siglo XVIII pero restaurada en los años ochenta. El diálogo entre épocas funcionó bien en este caso.

En el dormitorio principal de la casona de la Rioja predominan los tonos relajados, los textiles ligeros y las antigüedades. / Íñigo Aragón.

P: ¿En qué proyectos estáis trabajando en la actualidad?

R: Estamos reformando un apartamento en Madrid para una chica joven con la que hemos acordado un lenguaje moderno e industrial, de loft de acero inoxidable y espejos que están completamente fuera de la tendencia (y que precisamente por eso nos interesa), una mansión de finales del siglo XIX en Ginebra para una familia de la alta burguesía, donde nos medimos con el lenguaje de un lujo contenido y equilibrado (también nuevo para nosotros), y un apartamento de una presentadora de televisión de Pekín, aún en fase de definición.

P: El cuarto proyecto que Casa Josephine tiene entre manos es una casa que estáis rehabilitando de nuevo como negocio propio…

R: Es el más avanzado: un alojamiento en un pueblo al lado del Palacio de Riofrío, en Segovia. Elegimos el sitio pensando en una escapada o un retiro a menos de una hora de Madrid, y también porque el paisaje, a los pies de la montaña y en una zona por donde pasaba la Cañada Real, es maravilloso y está protegido. En cuanto a decisiones de estilo, ha sido un trabajo agotador porque queríamos alejarnos de ese lenguaje rural y vernáculo de cerámica tosca, paja y terracota mate del que nos hemos cansado ya porque está en todas partes, pero al mismo tiempo queríamos crear un proyecto con criterio, sentido y respeto al contexto.

 

PORCELANOSA IN RECOMIENDA

IN Moments14·12·2020

ARCO cumple 40 años

Maribel López, directora de ARCO - Feria Internacional del arte contemporáneo de Madrid-, conversa con Marisa Santamaría sobre las conexiones del diseño y la arquitectura con el arte.
LEER MÁS

Índice

      • 0.0.1 PORCELANOSA IN RECOMIENDA
  • 1 ARCO cumple 40 años

Newsletter

Suscríbete a nuestras noticias mensuales

Porcelanosa IN

Porcelanosa In es un servicio 360 que combina nuestros valores y fortalezas, y que ponemos al servicio de nuestros clientes prescriptores, cuya actividad en proyectos demanda un alto nivel de asesoramiento integral, de forma personalizada y ágil.

Para desarrollarlo combinamos nuestros valores y fortalezas de marca, transversalmente entre el canal online y offline, generando una experiencia de compra única.
Porcelanosa Grupo
  • Contacto
  • Área IN
  • Nota legal
  • Configurar Cookies
logo-web
Configuración de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, recopilando información estadística del uso de la página web y ofrecerte un servicio más personalizado. Al pulsar en el botón "Aceptar y seguir navegando", consientes que todas las cookies se guarden o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar personalización".
Política de cookies
Configuración de cookies

Datos identificativos del prestador de Servicios de la Sociedad de la Información.

De conformidad con el artículo 10 de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, se pone en su conocimiento que PORCELANOSA Grupo AIE, con CIF V-12465118, gestiona los contenidos del sitio web http://www.porcelanosa.com, con domicilio social a estos efectos en Carretera Nacional 340, km 55,8 – 12540 Vila-real (Castellón, España).

En caso de querer ponerse en contacto con nosotros, puede dirigirse al domicilio arriba indicado, así como al teléfono: (+34) 964 507 140

Aceptación y vigencia de las condiciones generales y particulares.

Tanto la navegación como la utilización y/o pedido de cualesquiera de los productos ofrecidos en esta página web le atribuye a Ud. la condición de Usuario y supone su aceptación plena y sin reservas de todas y cada una de las Condiciones Generales y, en su caso, Particulares vigentes en el momento en que Ud. como Usuario acceda a la página web.

PORCELANOSA Grupo AIE se reserva el derecho a ampliar y modificar unilateralmente, en cualquier momento y sin previo aviso, la presentación, configuración y contenidos de la página web, así como suspender temporalmente la presentación, configuración, especificaciones técnicas y servicios del sitio web, de la misma forma.

Condiciones generales de uso del sitio web.

Obligaciones de uso.

Con carácter general, el Usuario se obliga al cumplimiento de las presentes condiciones y términos de uso, y obrar siempre conforme a la ley, a las buenas costumbres y a las exigencias de la buena fe, empleando la diligencia adecuada a la naturaleza del servicio del que disfruta, y absteniéndose de utilizar el presente sitio web de cualquier forma que pueda impedir, dañar o deteriorar el normal funcionamiento del mismo, los bienes o derechos del titular (PORCELANOSA Grupo AIE), del resto de Usuarios o, en general, de cualquier tercero.

En particular, y sin que ello implique restricción alguna a la obligación asumida por el Usuario con carácter general de conformidad con el apartado anterior, el Usuario se obliga, en la utilización del presente sitio web a:

  • No introducir, almacenar o difundir en o desde el sitio web, cualquier información o material que fuera difamatorio, injurioso, obsceno, amenazador, xenófobo, incite a la violencia a la discriminación por razón de raza, sexo, ideología, religión o que de cualquier forma atente contra la moral, el orden público, los derechos fundamentales, las libertas públicas, el honor, la intimidad o la imagen de terceros y, en general, que vulnere la normativa vigente española y de su país de residencia.
  • No introducir, almacenar o difundir mediante el sitio web ningún programa de ordenador, datos, virus, código, o cualquier otro fichero que sea susceptible de causar daños o cualquier tipo de alteración en el sitio web, en cualquiera de los servicios, o en cualquiera de los equipos, sistemas o redes de PORCELANOSA Grupo AIE de cualquier Usuario, o en general de cualquier tercero, que pueda impedir el normal funcionamiento de los mismos.
  • No destruir, alterar, utilizar para su uso, inutilizar o dañar los datos, informaciones, programas, documentos electrónicos, o, en general, los ficheros, de PORCELANOSA Grupo AIE, de los Usuarios o de terceros.

PORCELANOSA Grupo AIE podrá, en todo momento y sin previo aviso, modificar las presentes Condiciones Generales, así como las Condiciones Particulares que, en su caso, se incluyan, mediante la publicación de dichas modificaciones en el sitio web con el fin de que puedan ser conocidas por los Usuarios

Exoneración de responsabilidad.

PORCELANOSA Grupo AIE no será responsable:

  • Con carácter general, respecto del uso inadecuado de su sitio web. Los usuarios deberán realizar un uso adecuado del mismo, de acuerdo con las condiciones y términos anteriores, sin que ninguna responsabilidad pueda tener el titular por la utilización indebida.
  • Respecto de posibles deficiencias técnicas. PORCELANOSA Grupo AIE no será responsable en ningún caso de las alteraciones en el servicio que se produzcan por fallos en la red eléctrica, en la red de conexión de datos, en el servidor o en cualesquiera prestaciones.
  • Respecto al acceso por terceros a su sistema. PORCELANOSA Grupo AIE adoptará las cautelas técnicas necesarias a fin de proteger los datos e información a la que se accede, pero sin que sea responsable de actuaciones de terceros que, vulnerando las medidas de seguridad establecidas, accedan a los citados datos.
  • PORCELANOSA Grupo AIE invierte constantemente en medios tecnológicos que intentan minimizar el riesgo de virus y software similar, y contenidos no autorizados en sus sistemas de información. A pesar de ello, el Usuario es consciente de que debe adoptar sus propias medidas orientadas a minimizar los daños ocasionados por software no autorizado, virus, troyanos y cualquier clase del software denominado “mal-ware”, eximiendo a PORCELANOSA Grupo AIE de toda responsabilidad que pudiese derivarse de la contención de malware en los tratamientos habilitados en la presente web.

Utilización de hiperenlaces.

El usuario de Internet que quiera introducir enlaces desde sus propias Webs a la Página Web deberá cumplir con las condiciones que se detallan a continuación sin que el desconocimiento de las mismas evite las responsabilidades derivadas de la Ley.

El enlace únicamente vinculará con la home page o página principal de la página Web pero no podrá reproducirla de ninguna forma (inline links, copia de los textos, gráficos, etc.). Quedará en todo caso prohibido, de acuerdo con la legislación aplicable y vigente en cada momento, establecer frames o marcos de cualquier tipo que envuelvan a la página Web o permitan la visualización de los contenidos a través de direcciones de Internet distintas a las de la página Web y, en cualquier caso, cuando se visualicen conjuntamente con contenidos ajenos a la Página Web de forma que: (I) produzca, o pueda producir, error, confusión o engaño en los usuarios sobre la verdadera procedencia del servicio o Contenidos; (II) suponga un acto de comparación o imitación desleal; (III) sirva para aprovechar la reputación de la marca y prestigio de PORCELANOSA Grupo AIE; o (IV) de cualquier otra forma resulte prohibido por la legislación vigente.

No se realizarán desde la página que introduce el enlace ningún tipo de manifestación falsa, inexacta o incorrecta sobre PORCELANOSA Grupo AIE, su dirección, empleados, clientes o sobre la calidad de los servicios que presta.

En ningún caso, se expresará en la página donde se ubique el enlace que PORCELANOSA Grupo AIE ha prestado su consentimiento para la inserción del enlace o que de otra forma patrocina, colabora, verifica o supervisa los servicios del remitente.

Está prohibida la utilización de cualquier marca denominativa, gráfica o mixta o cualquier otro signo distintivo de PORCELANOSA Grupo AIE dentro de la página del remitente salvo en los casos permitidos por la ley o expresamente autorizados por PORCELANOSA Grupo AIE y siempre que se permita, en estos casos, un enlace directo con la página Web en la forma establecida en esta cláusula.

La página que establezca el enlace deberá cumplir fielmente con la ley y no podrá en ningún caso disponer o enlazar con contenidos propios o de terceros que: (I) sean ilícitos, nocivos o contrarios a la moral y a las buenas costumbres (pornográficos, violentos, racistas, etc.); (II) induzcan o puedan inducir en el Usuario la falsa concepción de que PORCELANOSA Grupo AIE suscribe, respalda, se adhiere o de cualquier manera apoya, las ideas, manifestaciones o expresiones, lícitas o ilícitas, del remitente; (III) resulten inapropiados o no pertinentes con la actividad de PORCELANOSA Grupo AIE en atención al lugar, contenidos y temática de la página Web del remitente. Igualmente, el Usuario se abstendrá de incluir en la página Web cualquier hiperenlace (en adelante, “link”) dirigido a una página Web que contenga información o contenidos ilícitos, contrarios a la moral y buenas costumbres generalmente aceptadas, y al orden público.

Propiedad intelectual e industrial.

La estructura, diseño y forma de presentación de los elementos disponibles en la presente web (gráficos, imágenes, fotografías, muestras y materiales que aparecen en los mismos, tecnologías industriales, ficheros, logotipos, combinaciones de colores y cualquier elemento susceptible de protección) están protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial titularidad de PORCELANOSA Grupo AIE o sobre los que se han obtenido los derechos de uso correspondientes.

Está prohibida la reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición del público y, en general, cualquier otra forma de explotación, parcial o total de los elementos referidos en el apartado anterior. Su publicación en otras páginas web o en otros medios de comunicación digitales o escritos requiere el consentimiento expreso del titular de la web, y, en todo caso, deberán hacer referencia explícita a la titularidad de los citados derechos de propiedad intelectual de PORCELANOSA Grupo AIE.

No se permite la utilización de los signos distintivos (marcas, nombres comerciales), salvo autorización expresa de los legítimos titulares.

Salvo autorización expresa de PORCELANOSA Grupo AIE, no se permite el enlace a “páginas finales”, el “frame” y cualquier otra manipulación similar. Los enlaces deben ser siempre a la página principal o homepage del sitio web.

Protección de datos de carácter personal.

Responsable del tratamiento.

PORCELANOSA GRUPO A.I.E.

Carretera Nacional 340, km 55,8 – 12540 Vila-real (Castellón, España)

Teléfono 964 507 140

www.porcelanosa.com

Finalidad del tratamiento.

Mantener la relación comercial establecida, así como la de mantenerle informado mediante comunicaciones comerciales electrónicas sobre nuestros productos y servicios.

Plazo de conservación.

Por un lado la información contable y fiscal será MANTENIDA DURANTE LOS PLAZOS requeridos para cumplimiento de obligaciones legales. En relación con el envío de publicidad podremos conservar dicha información y remitirle publicidad mientras no se oponga a ello.

Legitimación.

Existencia de una relación contractual, interés legítimo y consentimiento, según cada finalidad y posible cesión.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias).

  • Los datos podrán ser cedidos a empresas del Grupo cuando lo autorice para recibir publicidad.Las empresas que componen el Grupo Porcelanosa se relacionan en los siguientes enlaces: www.porcelanosa.com/empresas.php y www.porcelanosa.com/buscador-de-tiendas.php
  • Los datos podrán ser cedidos o comunicados, en su caso, a entidades bancarias para la realización de cobros o pagos, así como a requerimiento de Administraciones Públicas, Juzgados o Tribunales.
  • Los datos podrán ser cedidos a las demás mercantiles del Grupo cuyas actividades se relacionen con el producto adquirido.

DPO/DPD.

Puede dirigirse al Delegado de protección de datos del Grupo PORCELANOSA bien remitiendo un email a la siguiente dirección dpo@porcelanosagrupo.com o llamando por teléfono al número 964 507 140.

Derechos.

Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada.

Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo.

Asimismo, podrá ejercer su derecho a la protección de datos personales, interponiendo reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.agpd.es)

Acerca de la utilización de las “cookies”.

Las “cookies” son pequeños archivos de texto enviados y almacenados en los ordenadores de los usuarios que permiten a la página Web reconocer a los usuarios repetidos, facilitar acceso a la página y permitir recopilar información para mejorar el contenido.

Las “cookies” utilizadas por PORCELANOSA GRUPO AIE no proporcionan datos personales de los usuarios, ni pueden asociarse a una persona. Si el usuario no quiere que las “cookies” sean accesibles en esta página web, puede desactivar de su ordenador la instalación de “cookies” mediante la configuración personal de su navegador. Para más información, consulte la ayuda de su navegador.

Creditos.

Dirección y coordinación:
Departamento de Comunicación y Marketing Porcelanosa

Fotografía de producto:
Estudio fotográfico PORCELANOSA Grupo.

Imágenes:
ACI, AGE, Getty Images, Cover y C. Mayhew & R. Simmon (NASA / GSFC).

Concepto, diseño y programación:
BBM.EU

Configuración de cookies

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento
Utilizar elementos de seguridad durante la navegación

COOKIES DE PREFERENCIAS O PERSONALIZACIÓN

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Su idioma preferido o la región en la que te encuentras.

COOKIES DE ANÁLISIS O MEDICIÓN

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad.

COOKIES DE PUBLICIDAD

Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen.

+ Ejemplo de funcionalidad

Ejemplo:
Permiten ofrecer publicidad acorde con tus intereses.

Política de cookies